Johannes Kaiser, candidato libertario de Chile, cierra campaña defendiendo los valores y a los uniformados

Cientos de militantes y simpatizantes del Partido Nacional Libertario colmaron el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. El diputado y candidato presidencial llegó entre banderas chilenas y cánticos de sus adherentes, en un ambiente de apoyo masivo. Inició su acto con un minuto de silencio por “los mártires de Carabineros” y lanzó duras críticas contra el oficialismo y el Partido Comunista (PC).
La ceremonia destacó por la presencia del ex carabinero Claudio Crespo, quien recibió aplausos del público congregado. Durante el acto, los asistentes entonaron cánticos que hicieron alusión a Augusto Pinochet, sumándose a los símbolos y consignas que rodearon el evento.
Tercera estrofa del himno
Un momento significativo fue la entonación del Himno Nacional, que incluyó la tercera estrofa, usualmente omitida en actos oficiales desde el retorno a la democracia por su asociación simbólica con la dictadura militar. Este fragmento de la canción patria recita: “Vuestros nombres, valientes soldados / que habéis sido de Chile el sostén, nuestros pechos los llevan grabados, lo sabrán nuestros hijos también”.
Antes de las declaraciones del abanderado del PNL, se realizó un minuto de silencio en memoria de los “mártires de Carabineros”. El candidato presidencial, vestido con traje azul marino y corbata dorada, permaneció en silencio en el podio antes de comenzar su discurso.
“Yo estaría orgulloso de ser carabinero“, declaró Kaiser al iniciar su intervención. El candidato contrastó su postura con la candidatura de Jeannette Jara, aunque no la nombró, dijo que “esa candidatura estaba sonriendo” en referencia a eventos ocurridos en el sector céntrico de Santiago durante el estallido social.
Kaiser recordó que “a un kilómetro de aquí se decidió si Chile iba a seguir teniendo una democracia o no”. Señaló que en ese sector “más de 4 mil de nuestros carabineros” resultaron heridos durante el estallido social, responsabilizando a quienes “cantaba[n] el que no salta es…”.
Kaiser promete indultar a carabineros
En la instancia, el candidato hizo un anuncio: “Si llego a la Presidencia de la República, los carabineros que han sido condenados por defender la democracia en nuestro país, los uniformados que han sido condenados por haber defendido la democracia en nuestro país, los vamos a indultar“. Afirmó que “ellos son los verdaderos defensores de los derechos humanos”.
Asimismo, Kaiser vinculó a sus opositores con símbolos radicales, declarando que “los enemigos de los derechos humanos llevan y marchan detrás de la bandera de la hoz y el martillo”. Aseguró que no tolerará que “sigan persiguiendo a quienes sirven a la ley, sirven a la Constitución y sirven a nuestra democracia”.
El candidato advirtió que “ninguna posibilidad de contener al narco” existe sin proteger a Carabineros “de sus enemigos en la institucionalidad y en el sistema político”. A renglón seguido, identificó a estos opositores: “Y ese partido político es el Partido Comunista”.
Críticas al Partido Comunista y defensa de valores
Kaiser caracterizó al Partido Comunista como “un partido que cultiva relaciones con el régimen narco de Venezuela, un partido que tiene arsenales, que no ha entregado”. Recordó un allanamiento en Villa Francia donde “les habían decomisado un par de sus juguetitos que lo estaban utilizando para la comisión de delitos”.
Sobre la candidata del oficialismo, cuestionó: “la candidata de ese partido, nos dice que ahora se hizo vegetariana. Nosotros la oveja tenemos que creerle; y que le creamos que ahora es demócrata socialdemócrata”. Añadió que “fue comunista toda su vida, pero ya no es comunista”.
El legislador recordó que “hace seis años trataron de botar al presidente electo de la República, al señor Sebastián Piñera, que en paz descanse”. Afirmó que “100 millones de personas muertas en el mundo dan testimonio de lo que es o de la consecuencia que implica confiar en el Partido Comunista”.
“Nosotros en Chile tenemos un problema de obesidad. Es cierto, pero no lo podemos, no lo podemos y no lo queremos cambiar por el problema de tener y pasar hambre”. Dirigiéndose al Partido Comunista, sentenció: “si le gusta hacer dieta, váyanse a Venezuela y Cuba. Nosotros en Chile nos seguimos comiendo nuestros asaditos“.
Cuestionamientos políticas sobre derechos humanos
El candidato criticó la gestión de los gobiernos anteriores respecto a los detenidos desaparecidos: “no han hecho nada por identificar, identificar, identificar es la palabra señores, es identificar a los 1.200 restos y más de detenidos desaparecidos que están probablemente en su poder”. Exigió: “Identificar, no periciar, identificar”.
Kaiser afirmó que “han jugado con las esperanzas de las familias y han jugado con la confianza de la población de nuestro país”. Del mismo modo, advirtió que “si lo hicieron por conveniencia política, nosotros no lo vamos a perdonar”. Sin embargo, reconoció a “Pamela Jiles y René Alinco” por haber votado “a favor de la iniciativa para que se identificaran a los restos”.
Sobre la reforma judicial, Kaiser prometió: “vamos a sacar los dedos sucios de la política, de la nominación de los jueces”. Propuso que “ascienda el que diga la fortuna y el que diga los méritos, pero no el que diga entonces el amigote del señor Hermosilla”.
Medidas de seguridad al estilo Bukele
Kaiser señaló la necesidad de “recuperar la confianza también en nuestras instituciones armadas y de orden”. Alertó que “Gendarmería está siendo perseguida por el Instituto Nacional de Derechos Humanos”. Asimismo, planteó que “nuestras Fuerzas Armadas, las que en algún momento van a tener que intervenir, quizás en apoyo de nuestros carabineros“.
El candidato mencionó el ejemplo de Nayib Bukele: “lo primero que hizo Bukele no fue construir la cárcel, fue corregir y reformar el Poder Judicial y la Fiscalía”. Por lo que prometió “reformar el Poder Judicial, la Fiscalía, el sistema procesal penal, para que no sea garantista con los delincuentes, para que sea garantista con la gente”.
Kaiser finalizó señalando que “el que se va preso va a tener que trabajar, porque aquí todos ustedes tienen que trabajar para comer, ¿no es cierto? Bueno, porque los presos no”. Afirmó que esto es necesario “para devolverle a la gente la tranquilidad y la seguridad”.








