Trump invita a líderes conservadores a su investidura, dejando de lado a mandatarios de izquierda
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha extendido invitaciones a su ceremonia de investidura a destacados líderes conservadores, dejando fuera a mandatarios de izquierda. Entre los invitados se encuentran Santiago Abascal, líder del partido español Vox; Eduardo Verástegui, activista y político mexicano; y Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil.
La toma de posesión, programada para el 20 de enero en el Capitolio de Washington, tradicionalmente no cuenta con la presencia de jefes de Estado extranjeros, quienes suelen estar representados por sus embajadores. Sin embargo, Trump ha optado por invitar personalmente a figuras políticas afines a su ideología. En el caso de España, mientras el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, no ha recibido invitación, Santiago Abascal ha confirmado su asistencia en calidad de presidente del partido europeo Patriotas.
Desde México, Eduardo Verástegui, conocido por su activismo en defensa de la familia y los valores católicos, también ha sido invitado a la ceremonia. Verástegui anunció en agosto del año pasado la creación de un nuevo partido político en 2025, centrado en la familia y la moral católica, durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Ciudad de México.
En Brasil, la situación es más compleja. Jair Bolsonaro, expresidente y aliado cercano de Trump, enfrenta restricciones para salir del país debido a investigaciones en su contra. A pesar de la invitación, las autoridades brasileñas han denegado su solicitud para asistir a la investidura. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva no ha sido invitado al evento.
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, restó importancia a la invitación de Abascal, afirmando: «El presidente Trump es libre de invitar a quien desee. Nunca ningún jefe de Estado ni de Gobierno ha estado en una toma de posesión de un presidente de los Estados Unidos, es más personal y no tan institucional».
La decisión de Trump de invitar a líderes conservadores y omitir a mandatarios de izquierda ha generado diversas interpretaciones. Analistas políticos sugieren que esta selección refleja la intención del presidente electo de fortalecer alianzas con figuras afines a su agenda política a nivel internacional.
Santiago Abascal ha expresado en diversas ocasiones su admiración por las políticas de Trump. En febrero de 2024, durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Washington, Abascal se reunió con Trump, donde discutieron temas como la inmigración ilegal y la soberanía nacional.
Por su parte, Eduardo Verástegui ha ganado notoriedad en México por su postura en contra del actual gobierno y su promoción de valores conservadores. Su participación en la investidura de Trump podría interpretarse como un respaldo a su emergente movimiento político en México. El activista también formó parte del primer gobierno de Trump en su rol de referente de la comunidad hispana en EE. UU.
Los presidentes de derecha Javier Milei (Argentina), Giorgia Meloni (Italia), Nayib Bukele (El Salvador) y Daniel Noboa (Ecuador) ya han confirmado su presencia el 20 de enero en Washington D. C. En tanto, el húngaro Viktor Orban -un aliado incondicional de Trump en Europa- comunicó que no va a estar presente por cuestiones de agenda.