Trump celebra respaldo de la ONU a plan para Gaza

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó este lunes una resolución que respalda el plan de paz para Gaza presentado por la administración estadounidense. La votación resultó en 13 votos a favor, con las abstenciones de China y Rusia.
El presidente Donald Trump expresó su satisfacción por el resultado a través de Truth Social, describiendo la iniciativa como un paso hacia «una mayor paz en todo el mundo». Según el mandatario, el plan incluye la creación de una Junta de Paz que presidirá y que contará con la participación de «líderes mundiales poderosos y respetados».
La Casa Blanca agradeció el apoyo de países como Catar, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Indonesia, Turquía y Jordania, aunque estos no formen parte del comité directamente.
El secretario de Estado, Marco Rubio, describió la aprobación como un momento significativo para lograr «una Gaza pacífica y próspera gobernada por el pueblo palestino». La resolución contempla objetivos específicos para la estabilización de la región.
Características de la Fuerza de Seguridad Internacional
La resolución autoriza el despliegue de una Fuerza de Seguridad Internacional (ISF) hasta diciembre de 2027, con las siguientes responsabilidades:
- Asegurar las fronteras de Gaza con Israel y Egipto
- Proteger a civiles y corredores humanitarios
- Capacitar a una nueva fuerza policial palestina
- Supervisar el proceso de desmilitarización del enclave
- Prevenir la reconstrucción de infraestructura militar
El embajador estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, explicó que la fuerza operará como una entidad encargada de hacer cumplir la ley, no como una fuerza tradicional de mantenimiento de paz.
Hamás manifiesta su desacuerdo
El grupo terrorista palestino Hamás emitió un comunicado rechazando la resolución. A través de Telegram, la organización argumentó que la medida «no responde a los derechos ni demandas de los palestinos» y expresó preocupación por lo que considera «un mecanismo de tutela internacional sobre el enclave».
Hamás cuestionó particularmente la asignación de tareas específicas a la fuerza internacional dentro de Gaza, argumentando que esto podría comprometer su neutralidad. La organización sostiene que cualquier fuerza internacional debería limitarse a monitorear fronteras y supervisar el alto el fuego bajo mandato directo de la ONU.








