Tesla pide a sus proveedores evitar el uso de piezas fabricadas en China

El viernes 14 de noviembre, The Wall Street Journal informó que la compañía de vehículos eléctricos Tesla comenzó a exigir a sus proveedores que eliminen los componentes fabricados en China en la producción de vehículos destinados a las fábricas de Tesla en Estados Unidos.
Fuentes dijeron al periódico que, bajo la dirección del CEO Elon Musk, Tesla y sus proveedores ya han reemplazado algunas piezas de origen chino y planean trasladar toda la producción restante de esos componentes fuera de China en un plazo de uno a dos años.
El informe señaló que años de disputas comerciales entre Estados Unidos y China —y los constantes ajustes arancelarios derivados de ellas— han complicado la forma en que los fabricantes de automóviles establecen sus estrategias de precios.
Un informe de Reuters publicado en abril indicó que Tesla había aumentado significativamente su dependencia de proveedores norteamericanos para sus fábricas en Estados Unidos durante los últimos dos años, con el objetivo de contrarrestar el riesgo de aumentos arancelarios.
Mientras tanto, el desempeño de Tesla en el mercado chino ha sido desigual. A comienzos de este mes, datos de la Asociación China de Automóviles de Pasajeros mostraron que las ventas de vehículos eléctricos fabricados en China por Tesla alcanzaron las 61.497 unidades en octubre, una caída del 9,9% interanual, revirtiendo el crecimiento interanual del 2,8% registrado en septiembre.
La producción del Model 3 y Model Y fabricados en Shanghái (incluyendo exportaciones) también cayó un 32,3% respecto a septiembre.
Reuters informó que el aumento de las tensiones entre EE.UU. y China a lo largo de 2025 ha mantenido a los ejecutivos de la industria automotriz en “modo de crisis”. Bajo las políticas arancelarias del presidente Trump, junto con la preocupación reiterada por cuellos de botella en tierras raras y escasez de chips, cada vez más fabricantes están reevaluando su dependencia de China como proveedor clave de componentes y materias primas.
GM ordena a sus proveedores retirar las piezas fabricadas en China
Esta semana, también se informó que General Motors (GM) instruyó a miles de proveedores a retirar las piezas fabricadas en China de su cadena de suministro.
Según un informe de Reuters del 12 de noviembre, GM emitió la directiva para reforzar la “resiliencia” de la empresa en medio de las tensiones geopolíticas. Algunos proveedores fueron instruidos a finalizar completamente las compras en China tan pronto como en 2027.
GM había comenzado a transmitir este requisito a ciertos proveedores a finales de 2024, pero la rápida escalada de la guerra comercial entre EE.UU. y China en 2025 ha hecho que el proceso sea más urgente. Ejecutivos de GM dijeron que esta medida forma parte de una estrategia más amplia para mejorar la estabilidad y el control de la cadena de suministro.
Fuentes de la industria señalaron que las tensiones geopolíticas, los aranceles fluctuantes y los riesgos en la cadena de suministro relacionados con tierras raras y chips han mantenido a los ejecutivos automotrices en “modo de respuesta de emergencia” durante todo 2025. El impulso del gobierno de Trump para relocalizar inversiones también ha llevado a las empresas a reevaluar su dependencia a largo plazo de China.
Reuters señaló que GM ya ha estado reestructurando sus cadenas de suministro de materiales para baterías de vehículos eléctricos y chips, asociándose con empresas estadounidenses de tierras raras e invirtiendo en minas de litio en Nevada. Pero la nueva directiva es más amplia, apuntando a componentes y materias primas fundamentales y de alto volumen.
La directora ejecutiva de GM, Mary Barra, dijo en una llamada trimestral de resultados que la empresa ha pasado los últimos años construyendo resiliencia en su cadena de suministro y que su objetivo es obtener la mayor parte posible de las piezas en el mismo país donde se ensamblan los vehículos. El jefe global de compras de GM, Shilpan Amin, subrayó que los riesgos de interrupción del suministro significan que los fabricantes ya no pueden depender solo del país de menor costo.
El informe agregó que China domina sectores como iluminación automotriz, electrónica, moldes y piezas estampadas, lo que hace que la reubicación de la cadena de suministro sea lenta y costosa. Colin Shaw, jefe de la Asociación de Proveedores de Vehículos de EE.UU., dijo que muchas relaciones con proveedores tomaron entre 20 y 30 años para construirse, y desmantelarlas en solo unos años es “casi imposible”.
Aunque China y EE.UU. acordaron revertir algunos aranceles y restricciones de exportación tras la reunión Biden–Xi de finales de octubre, siguen aumentando las preocupaciones sobre los controles chinos a las exportaciones de tierras raras y las interrupciones en el suministro de chips. Por ejemplo, la reciente suspensión de envíos a Nexperia por parte de China desencadenó advertencias de posibles cierres masivos de fábricas.
Tesla y Samsung negocian mientras Tesla avanza en la “deschinización” de su cadena de suministro
Al mismo tiempo, Tesla está reestructurando agresivamente su cadena de suministro para su negocio de energía y almacenamiento. Según un informe de Reuters del 4 de noviembre, Samsung SDI, de Corea del Sur, confirmó que está en conversaciones con Tesla para suministrar baterías de almacenamiento energético —consideradas otro paso clave para reducir la dependencia de Tesla de componentes críticos fabricados en China—. Samsung SDI dijo que el acuerdo aún no está finalizado.
El diario Korea Economic Daily informó que el posible contrato de tres años podría superar los 3 billones de wones (unos 2.110 millones de dólares). Más tarde, el medio chino “Autohome” informó, citando documentos regulatorios de Samsung SDI, que el volumen discutido es de 30 GWh de baterías de almacenamiento en tres años —unos 10 GWh por año— con un valor anual de entre 1 y 1,5 billones de wones.
Si se concreta, el acuerdo marcaría un cambio importante en el negocio de almacenamiento energético de Tesla. Según medios chinos, Tesla depende actualmente en gran medida de proveedores chinos (especialmente CATL) para baterías de almacenamiento, y los aranceles estadounidenses han tenido un “impacto excesivo” en la división energética de Tesla.
En abril, el director financiero de Tesla, Vaibhav Taneja, dijo que la empresa está buscando activamente proveedores fuera de China para aliviar la presión arancelaria.
Tesla también ha firmado acuerdos de suministro de chips y baterías con Samsung Electronics y LG Energy Solution. En julio, LG Energy Solution anunció un pedido de baterías LFP por tres años y 5,9 billones de wones, ampliamente considerado como un contrato para Tesla.
Analistas señalan que, si Samsung SDI logra incorporarse a la cadena de suministro de baterías de almacenamiento de Tesla en Norteamérica, Samsung y LG conformarían un sistema de “seguro dual”. Esto ayudaría a Tesla a cumplir los requisitos de créditos fiscales de la Ley de Reducción de la Inflación, reducir costos y fortalecer su competitividad.
Por Gao Yun








