Argentina se aleja de China: «No hay mucho para ganar con países que no tienen democracias liberales»
La canciller argentina, Diana Mondino, volvió a marcar sus diferencias con el régimen comunista chino en el medio de su gira por Asia, que excluye al ‘gigante asiático’.
La diplomática del gobierno de Javier Milei reiteró que desde el Estado no se va a propiciar ningún acuerdo con Beijing -segundo socio comercial del país- y que el comercio entre ambos países se limitará «solo a la compra y venta de empresas privadas a empresas chinas».
«El gobierno argentino no debe interferir como en el pasado con el gobierno anterior decidiendo quién comprar, qué comprar, a qué precio», declaró Mondino al medio japonés Nikkei el 23 de marzo.
Las palabras de la titular del Ministerio de Relaciones Exteriores toman aún más peso teniendo en cuenta que se lanzaron desde Japón, histórico rival geopolítico de China.
Además de Japón, Mondino incluyó en su gira a Malasia y Vietnam. El primero está regido por una monarquía constitucional y el segundo tiene un régimen similar al de China. Sin embargo, marcó la diferencia entre estos gobiernos y el que rige en China continental -el cual se caracteriza por las violaciones sistemáticas a los derechos humanos más elementales-.
«No hay mucho para ganar trabajando juntos con algunos países que no tienen democracias liberales», apuntó al respecto.
Desde la campaña electoral, el entonces candidato presidencial Javier Milei dejó en claro que no iba a propiciar acuerdos con regímenes comunistas como el chino.
“La gente no es libre en China, no pueden hacer lo que quieren y cuando lo hacen, los matan. ¿Harías negocios con un asesino?”, dijo.
Además, desde el frente electoral de Milei, La Libertad Avanza, denunciaron la interferencia de China en la campaña electoral e incluso iniciaron acciones legales al respecto.
Una vez que asumió en el gobierno, la nueva administración tuvo varias idas y vueltas con la embajada china en Buenos Aires, por ejemplo luego de que, aparentemente, Mondino recibió extraoficialmente a diplomáticos taiwaneses en el Palacio San Martín (la sede de la Cancillería argentina). En tanto, el swap financiero entre ambos bancos centrales ha quedado en suspenso.