Zelenskiy y Trump no firmaron acuerdo sobre minerales en medio de tensiones por la guerra en Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunieron este viernes en la Casa Blanca para firmar un acuerdo que otorga a Estados Unidos acceso a la riqueza mineral de Ucrania, pero al final no se logró concretar, debido a las tensiones y discusiones dentro de la oficina oval.

Durante las conversaciones en el Despacho Oval, Zelenskiy instó a Trump a adoptar una postura firme frente a Rusia, declarando que no debe haber «compromisos con un asesino», en referencia al líder ruso Vladimir Putin. Por su parte, Trump expresó su deseo de ser recordado como un «pacificador» y reiteró su intención de poner fin rápidamente a la guerra de tres años entre Ucrania y Rusia.

El encuentro marcó un momento clave para Ucrania, que busca asegurar el respaldo estadounidense mientras Trump inicia diálogos directos con Moscú. Zelenskiy, quien recibió miles de millones de dólares en armamento y apoyo moral de la administración Biden, enfrenta ahora un enfoque diferente con Trump, quien prioriza reducir el gasto estadounidense en Ucrania, mejorar las relaciones con Rusia y recuperar fondos invertidos mediante acuerdos económicos como este. «Espero ser recordado como un pacificador», afirmó Trump, destacando su visión de redirigir recursos hacia la reconstrucción en lugar del conflicto.

Luego de la discusión, el mandatario ucraniano se fue sin acuerdo y Trump le dijo que vuelva recién cuando esté dispuesto a la paz.

Contexto de la guerra y tensiones públicas

La guerra, iniciada con la operación militar especial rusa a gran escala en febrero de 2022, ha visto a Ucrania repeler a las fuerzas de Putin de las afueras de Kyiv y recuperar territorios en ese año. Sin embargo, tras una contraofensiva fallida en 2023, Rusia controla aproximadamente una quinta parte del país y avanza lentamente en el este, mientras tropas ucranianas mantienen una porción del óblast ruso de Kursk tras una incursión en 2024. Zelenskiy elogió la valentía de sus soldados, a lo que Trump respondió reconociendo su heroísmo y expresando el deseo de detener el conflicto para «usar el dinero en reconstrucción».

Las últimas semanas han estado marcadas por un enfrentamiento público entre ambos líderes. Trump criticó la gestión de Zelenskiy, lo llamó «dictador» y lo presionó para aceptar el acuerdo mineral. Sin embargo, durante una conferencia de prensa el jueves con el primer ministro británico Keir Starmer, Trump restó peso a esos comentarios: «¿Dije eso? No puedo creer que lo haya dicho». Starmer, por su parte, defendió un plan de paz «duro y justo» que Ucrania ayudaría a diseñar, ofreciendo tropas británicas como garantes, una propuesta que Trump evadió.

Un delicado equilibrio diplomático

La reunión en Washington es un impulso diplomático para Zelenskiy, quien ha insistido en dialogar personalmente con Trump antes de que este se reúna con Putin. Mientras Trump busca un fin rápido al conflicto y un acercamiento con Rusia, su postura menos comprometida con la seguridad europea ha generado inquietud en Kyiv y entre sus aliados.

A medida que las conversaciones con Moscú avanzan, el resultado de esta nueva dinámica entre Trump y Zelenskiy podría redefinir el curso de la guerra y las relaciones transatlánticas en los próximos meses. Por ahora, Ucrania apuesta por mantener a Estados Unidos como un aliado clave, mientras Trump persigue su objetivo de paz.

Foto del avatar
Celeste Caminos
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios