Zapatero bajo la lupa de EE.UU.: Trump intensifica la ofensiva contra el chavismo y el narcotráfico

La administración de Donald Trump ha puesto en el centro de sus acciones al expresidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, en el marco de una ofensiva sin precedentes contra el régimen de Nicolás Maduro y sus vínculos con el narcotráfico.
El movimiento refleja la determinación de Trump de desmantelar redes criminales transnacionales que considera una amenaza para la seguridad de Estados Unidos y de la región, al tiempo que sitúa a figuras internacionales como Zapatero bajo un intenso escrutinio.
Una investigación amparada en la RICO Act
El 14 de agosto de 2025, la justicia estadounidense presentó una demanda en un tribunal de Florida contra la cúpula chavista, incluyendo a Maduro, la vicepresidente Delcy Rodríguez, el ministro de Defensa Vladimir Padrino y el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez. La acción se apoya en la RICO Act, una ley creada hace más de 50 años para perseguir el crimen organizado, que permite seguir la pista a todas las personas vinculadas a los acusados.
De acuerdo con fuentes cercanas al proceso, los contactos de Zapatero con el régimen venezolano forman parte de la investigación. Washington sospecha que sus labores de mediación pudieron incluir “contraprestaciones económicas” del chavismo, lo que convertiría cualquier pago recibido en fondos susceptibles de ser rastreados y congelados.
Trump menciona a Zapatero ante senadores
Durante una cena con legisladores en el Jardín de las Flores, Trump aludió directamente a Zapatero, según relató el exvicepresidente argentino Carlos Ruckauf en una conversación con el politólogo Agustín Laje.
El mandatario estadounidense recordó la incautación de un cargamento masivo de químicos ligados a narcotraficantes mexicanos y sugirió que las investigaciones apuntan a cómplices en países europeos, entre ellos España.
La mención del expresidente español en este contexto refuerza la estrategia de Trump de vincular a supuestos aliados de Maduro con el llamado Cártel de los Soles, organización a la que Washington atribuye operaciones de narcotráfico a gran escala.
Manos Limpias aumenta la presión desde España
El sindicato Manos Limpias presentó un dossier en Estados Unidos pidiendo sanciones contra Zapatero por su relación con Maduro. En el documento, se lo acusa de actuar como “lobbista” del chavismo e incluso de haber planteado un “interregno militar” en Venezuela tras las elecciones, para garantizar la continuidad del régimen.
Además, Manos Limpias sostiene que la Fiscalía Anticorrupción española investiga si Zapatero habría intermediado en supuestas irregularidades de financiación del PSOE con recursos de la petrolera estatal PDVSA, apoyándose en documentación aportada por el empresario Aldama.
Operativo militar y cooperación judicial
La ofensiva de Washington contra el narcotráfico venezolano combina la vía judicial con un despliegue militar en el Caribe, coordinado por el Departamento de Estado con el apoyo de Países Bajos, Francia, Argentina y Perú. La operación incluye destructores, submarinos y aviones de inteligencia, con el objetivo de interceptar cargamentos de droga y presionar al régimen chavista.
En paralelo, la cooperación de Hugo “El Pollo” Carvajal —exjefe de inteligencia venezolano extraditado desde España en 2023— ha sido clave. Tras declararse culpable de conspirar con las FARC para introducir cocaína en Estados Unidos, Carvajal ha aportado información que respalda las acusaciones contra Maduro y su entorno, incluyendo a Zapatero.
Con estas acciones, la administración Trump busca no solo enfrentar al narcotráfico, sino también enviar una señal clara a quienes, desde Europa, han mantenido vínculos con el chavismo. La atención sobre Zapatero subraya la dimensión internacional de un caso que combina geopolítica, corrupción y crimen organizado.