Universidad borra récords de Lia Thomas: compañera revela ‘shock’ de compartir camarín

La novela del nadador transgénero, Lia Thomas, sumó un nuevo capítulo en las últimas. El atleta, que saltó a la fama en 2022 tras coronarse con facilidad campeona nacional femenina universitaria en los 200 metros, desatando la furia de sus rivales, volvió a la palestra luego que su alma mater, la Universidad de Pensilvania, decidiera borrar de sus registros todos sus récords alcanzados.
La entidad educativa argumentó, por medio de su Departamento de Educación, que había tomado la determinación de cuadrarse con las pautas emanadas desde la Casa Blanca, liderada por el presidente Donald Trump. Además, se confirmó la prohibición de personas trans de participar en categorías de mujeres de las distintas disciplinas deportivas.
Si bien hasta ahora Lia Thomas no se ha referido a la eliminación de sus registros, quienes sí hablaron fueron dos compañeras que compartieron equipo en ‘Penn’ y detallaron el ‘shock emocional’ que sintieron al deber compartir vestuario: Margot Kaczorowski y Monika Burzynska.
La más afectada fue Kaczorowski, que en diálogo con Daily Mail remarcó que estar en el camarín con Thomas equivalía a “acoso sexual”, profundizando en que siempre intentó “estar en el lado opuesto del vestuario”.
“Me cambiaba cuando Lia Thomas iba a ducharse”
Burzynska, por otro lado, aseguró que en principio empatizó con Thomas, ya que consideraba que “debe ser terrible sentirse atrapado en el cuerpo equivocado”.
Sin embargo, su pensamiento fue cambiando con el paso de los días. Entre otras cosas, porque sostiene que “no era justo” competir con o contra Thomas.
“Tienes estos problemas que vienen de lejos y nunca piensas que te van a afectar personalmente hasta que estás en un equipo con Lia Thomas y tu casillero está justo al lado de este hombre biológico. Y nunca hubieras imaginado que te enfrentarías a este problema directamente”, acotó a Fox News, explicando que ella esperaba a que Thomas fuera a ducharse para desvertirse y cambiarse.
Al ser consultada por la decisión de su Universidad, Burzynska se mostró feliz y sentenció sentir “una profunda sensación de paz y validación. No solo por mí, sino por todas las chicas del equipo, por todas las chicas del mundo de la natación y del deporte”.
“Creo que esta decisión me devolvió, al menos a mí, un sentido de justicia que se había perdido. Los récords femeninos pertenecen a las mujeres y proteger la integridad del deporte femenino sigue siendo importante”, cerró.
Bío Bío Chile (parcialmente modificado)