Una esgrimista se retira ante su rival biológicamente hombre y reaviva el debate sobre las categorías deportivas

El pasado 30 de marzo, durante el torneo Cherry Blossom Open celebrado en la Universidad de Maryland, un incidente en la competencia de esgrima femenina generó controversia y abrió un nuevo capítulo en el debate sobre las reglas de participación en el deporte. Stephanie Turner, esgrimista de la Academia de Esgrima de Filadelfia, decidió no competir contra su oponente, Redmond Sullivan, del Iconic Fencing Club, quien es biológicamente hombre. Turner se arrodilló en la pista antes del combate, se quitó la máscara y expresó su negativa a participar, lo que resultó en su descalificación inmediata por parte de los jueces.

El reglamento de la Federación Internacional de Esgrima (FIE), adoptado por USA Fencing, la entidad que regula este deporte en Estados Unidos, establece que un competidor no puede negarse a enfrentar a un oponente debidamente inscrito sin incurrir en una sanción. Turner recibió una tarjeta negra, la penalización más severa del deporte, que implica la exclusión del torneo. “Lo siento, no puedo hacer esto. Soy una mujer, y este es un torneo de mujeres”, dijo Turner al árbitro, según relató en una entrevista posterior con FOX News. La esgrimista argumentó que su decisión fue un acto de principios, basado en su desacuerdo con las políticas actuales de USA Fencing sobre la elegibilidad de género.

Redmond Sullivan, quien finalizó en el puesto 24 de 39 participantes en el torneo, cumple con los requisitos establecidos por USA Fencing para competir en la categoría femenina. Desde 2023, la federación permite a los atletas biológicamente hombres que han pasado a identificarse como mujeres participar en eventos femeninos tras un año de tratamiento hormonal de supresión de testosterona, siempre que presenten la documentación correspondiente. Sullivan, integrante del equipo femenino del Wagner College, había competido previamente en categorías masculinas antes de su transición, un hecho que Turner destacó como parte de su postura.

El incidente se difundió rápidamente en redes sociales, generando reacciones divididas. Figuras como Riley Gaines, conocida por su defensa de las categorías femeninas exclusivas, elogiaron a Turner, calificando su acción como un gesto de resistencia frente a lo que consideran una amenaza a la equidad deportiva. “Esta es la manera de decir basta”, afirmó Gaines en un comentario público. Por su parte, el Iconic Fencing Club respaldó a Sullivan en un comunicado: “Red ha seguido todas las reglas y tiene derecho a competir en los eventos para los que califica. La esgrima valora el honor, el respeto y el espíritu deportivo”.

USA Fencing defendió la descalificación de Turner, aclarando que no se debió a sus opiniones, sino a la aplicación estricta de las normas. “Nuestra política de 2023 está diseñada para ampliar el acceso al deporte y se basa en la investigación disponible”, señaló la federación. Añadieron que están abiertos al diálogo con sus miembros para ajustar las reglas conforme evolucionen las evidencias científicas y las directrices del movimiento olímpico.

El caso de Turner no es un hecho aislado. En los últimos años, el deporte ha enfrentado dilemas similares, desde la participación de la nadadora Lia Thomas hasta controversias en boxeo y atletismo. En Estados Unidos, el debate se ha intensificado con medidas como la orden ejecutiva del presidente Donald Trump, que prohíbe a atletas biológicamente hombres competir en categorías femeninas, reflejando una perspectiva tradicional sobre la clasificación deportiva basada en el sexo biológico.

Turner, con más de 200 competencias nacionales en su historial, reconoció que su decisión podría tener repercusiones personales. “Probablemente me complique la vida por un tiempo. No será fácil volver a los torneos o entrenar”, confesó a FOX News. Sin embargo, mantuvo su posición: “Hay una diferencia entre hombres y mujeres, y esto es un asunto de justicia en el deporte”. Sullivan, por su parte, continuó su participación en el torneo sin hacer declaraciones públicas adicionales.

Este episodio pone de nuevo sobre la mesa una cuestión compleja: cómo conciliar las reglas de competencia con las expectativas de los deportistas y las diferencias biológicas. El tiempo dirá si las políticas actuales resisten el escrutinio o si el deporte opta por ajustes que reflejen un enfoque más tradicional en las categorías.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios