Un nuevo golpe para Maduro: la administración Trump designa grupo vinculado al régimen como aliado de organizaciones terroristas

La administración Trump ha dado un nuevo paso en su ofensiva contra el régimen de Nicolás Maduro, al designar oficialmente a un grupo vinculado al mandatario venezolano por su presunta colaboración con organizaciones criminales transnacionales, incluidas el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa, ambas catalogadas por Estados Unidos como organizaciones terroristas extranjeras.

La medida fue anunciada por la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado a través de una publicación en la red social X (anteriormente Twitter), donde se declaró que se utilizarán “todos los recursos a nuestra disposición para evitar que Maduro continúe lucrándose destruyendo vidas estadounidenses y desestabilizando nuestro hemisferio.” Aunque la publicación fue eliminada poco después, fue nuevamente publicada más tarde, confirmando la seriedad de la acusación.

El Cartel de los Soles bajo la lupa

El grupo señalado es el llamado Cartel de los Soles, una red criminal que, según Washington, estaría compuesta por altos funcionarios del gobierno venezolano, incluido el propio Maduro. En 2020, el Departamento de Justicia ya había acusado formalmente al líder chavista y a varios de sus colaboradores por delitos relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado.

Según las autoridades estadounidenses, esta organización habría facilitado el tráfico de drogas hacia territorio estadounidense en cooperación con estructuras del narcotráfico como el Cartel de Sinaloa —conocido por su poder e influencia en México— y el Tren de Aragua, una de las pandillas más violentas de América Latina, nacida en Venezuela pero con ramificaciones en varios países de la región.

Maduro rechaza las acusaciones

Desde Caracas, el gobierno venezolano no emitió de inmediato una respuesta oficial ante las nuevas acusaciones. Sin embargo, el presidente Maduro ha negado reiteradamente los señalamientos de Estados Unidos, calificándolos de “campañas de difamación” y acusando a Washington de no hacer lo suficiente para combatir el consumo interno de drogas.

No obstante, el Departamento de Estado fue categórico al referirse a Maduro como un “dictador” y señalarlo como el principal responsable de dirigir una red de narcotráfico que, aseguran, ha contribuido a la crisis de drogas en Estados Unidos y a la desestabilización del continente.

Este nuevo pronunciamiento se suma a una serie de acciones de la administración Trump contra el régimen venezolano, al que no reconoce como legítimo. Tras las elecciones de julio de 2024, en las que Maduro fue declarado vencedor por las autoridades electorales y judiciales del país, Estados Unidos denunció irregularidades y se negó a reconocer el resultado, señalando la falta de transparencia y de datos verificables en el conteo oficial.

El líder venezolano, en el poder desde 2013, ya enfrenta una orden de captura emitida por la justicia estadounidense, lo que refleja la profundidad de la ruptura diplomática y judicial entre ambos países.

Un escenario cada vez más tenso

La designación del Cartel de los Soles como aliado de grupos terroristas extranjeros no solo representa un nuevo golpe simbólico contra Maduro, sino que podría tener consecuencias legales y financieras significativas. Congela activos, limita movimientos internacionales de los involucrados y refuerza el aislamiento del régimen en el plano internacional.

A medida que aumentan las tensiones, la estrategia de la administración Trump parece apuntar a presionar aún más al gobierno venezolano, no solo en el ámbito diplomático, sino también en el penal. Mientras tanto, los vínculos entre el crimen organizado y sectores del poder político en Venezuela vuelven a quedar en el centro del debate internacional.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios