Un gigante bancario también le dice «adiós» a sus programas de «diversidad» e «inclusión»

Citigroup ya no exigirá una lista diversa de candidatos para las entrevistas de trabajo, comunicó su presidente ejecutivo en un memorando el jueves, mientras las empresas estadounidenses se enfrentan a un nuevo clima de negocios bajo el mandato del presidente Donald Trump.

El banco no tendrá «objetivos de representación aspiracional», salvo que lo exija la legislación local, describió la directora ejecutiva, Jane Fraser. También cambiará el nombre del equipo de «Diversidad, equidad e inclusión y gestión del talento» a «Gestión y participación del talento».

Desde que asumió el cargo, Trump ha intentado desmantelar los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en el gobierno federal y el sector privado. En respuesta, varias empresas importantes están reduciendo sus compromisos en materia de «diversidad».

A principios de este mes, Goldman Sachs canceló una política de cuatro años de incorporar exclusivamente empresas públicas con al menos dos miembros de la junta directiva de procedencia diversa. La semana pasada, JPMorgan Chase también informó que espera enfrentar críticas por algunas de sus prácticas de DEI.

Wall Street lleva mucho tiempo lidiando con problemas de diversidad, pero incluso antes de que Trump asumiera el cargo, algunas grandes corporaciones ya se enfrentaban a presiones de la sociedad en general para que redujeran sus políticas de DEI.

«Es importante tener en cuenta que vivimos en un entorno en el que las cosas están cambiando rápidamente», escribió Fraser, y agregó que el banco seguirá fomentando «la mejor práctica de tener una variedad de perspectivas incluidas en las decisiones de contratación».

Desde que se comenzaron a implementar hace unos 5 años, las políticas DEI han suscitado críticas al ser percibidas como una forma de «discriminación positiva» en detrimento de otros grupos, al tiempo que incrementan los costos operativos de quienes se ven obligados a contar con un “departamento DEI” en su establecimiento.

El primer gran golpe a esta agenda llegó en 2023 de la mano de la Corte Suprema de Estados Unidos. Un fallo del máximo tribunal prohibió el uso de la raza como factor en las decisiones de admisión universitaria. El alcance de la sentencia -afirman varios juristas- incluye también a empresas.

La victoria de Trump en las elecciones de noviembre de 2024 aceleró la caída de la agenda DEI. Desde entonces, varias firmas, de las más grandes del mundo, y que eran reconocidas por la enorme inyección de dinero a esta agenda, comenzaron a anunciar “revisiones” o directamente la supresión de las políticas DEI. Entre las más conocidas se encuentran Walmart, Amazon, Meta, American Airlines, Nissan, Toyota y Harley Davidson.

En su discurso de investidura el 20 de enero, Trump dejó en claro que venía a darle el golpe de gracia a los programas DEI prometiendo poner fin a la política gubernamental de “tratar de imponer socialmente la raza y el género en todos los aspectos de la vida pública y privada”. Al día siguiente, firmó una orden ejecutiva que instruye a las agencias federales a eliminar referencias a principios DEI en subvenciones y contratos, e insta a las empresas a seguir el mismo camino.

Con información de Reuters

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios