Trump y Putin hablaron más de una hora por teléfono

El jueves 3 de julio, los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvieron una conversación telefónica de más de una hora en la que abordaron temas clave como la guerra en Ucrania, la situación en Medio Oriente y las tensiones con Irán.

Según Yuri Ushakov, asesor del Kremlin, la llamada reflejó las posturas ya conocidas de ambos líderes y no mostró señales de cambios sustanciales en sus posiciones.

Ucrania: negociaciones sin avances

Trump reiteró su deseo de poner fin rápidamente a la guerra en Ucrania, un conflicto que ha representado uno de los principales retos para su administración desde que asumió el cargo en enero de 2025.

Por su parte, Putin insistió en que Rusia no renunciará a sus objetivos estratégicos, que incluyen evitar la integración de Ucrania en la OTAN y frenar la influencia occidental en la región.

Ushakov indicó que Putin expresó la disposición de Moscú a continuar las negociaciones con Ucrania, incluyendo temas humanitarios como el intercambio de prisioneros y restos de soldados. Sin embargo, el líder ruso dejó claro que no cederá en sus demandas clave, lo que confirma el estancamiento del diálogo.

Trump, en tanto, no mencionó la reciente decisión del Pentágono de suspender algunos envíos de armas a Ucrania, una medida que ha sido criticada tanto por Kiev como por sus aliados europeos. Según el Kremlin, este asunto no fue tratado durante la llamada.

Medio Oriente e Irán: apuesta por la diplomacia

La conversación también abordó la situación en Medio Oriente, con especial atención a Irán. Putin reiteró la importancia de resolver los conflictos en la región mediante vías diplomáticas y políticas.

Esta postura llega después de los recientes ataques ordenados por Trump contra tres instalaciones nucleares iraníes, una acción que Moscú calificó como «no provocada e ilegal».

El Kremlin señaló que Putin volvió a ofrecerse como mediador en el conflicto entre Irán e Israel, una propuesta que Trump rechazó, pidiendo a Putin concentrarse primero en la crisis en Ucrania.

La relación entre Rusia e Irán, fortalecida en los últimos años por el apoyo militar de Teherán a Moscú en Ucrania, sigue siendo un punto delicado en el vínculo entre ambos mandatarios.

Una relación compleja y sin soluciones inmediatas

Esta fue la sexta conversación conocida entre Putin y Trump desde que el mandatario estadounidense asumió su segundo mandato. El contacto se da en un contexto de estancamiento en las negociaciones de paz en Ucrania y tensiones crecientes en Medio Oriente.

Trump ha manifestado frustración por la falta de avances, criticando la rigidez tanto de Moscú como de Kiev. Mientras tanto, aliados europeos y Ucrania presionan a Washington para que incremente el apoyo militar y las sanciones contra Rusia, una estrategia que contrasta con la visión de Trump de reducir la participación militar de EE.UU. en conflictos externos.

Putin, por su parte, mantiene un equilibrio delicado entre su alianza con Irán y sus relaciones con otros actores regionales, como Israel, evitando comprometerse plenamente en el conflicto iraní-israelí para no tensar aún más la relación con Trump.

Mientras Trump busca consolidar su imagen como mediador global tras lograr un alto al fuego entre Israel e Irán, el conflicto en Ucrania sigue siendo un gran obstáculo.

Igualmente, esto es lo que trascendió. Por lo general, lo que no trasciende en los medios suele ser mucho más importante que lo que se da a conocer y quizás los acuerdos no estén tan estancados, como parecen en la superficie.

Foto del avatar
Celeste Caminos
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios