Trump y Putin acuerdan una nueva cumbre para buscar el fin de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que mantuvo una extensa conversación telefónica con el presidente ruso Vladimir Putin, tras la cual ambos acordaron celebrar una nueva cumbre en Budapest con el objetivo de avanzar hacia el fin de la guerra en Ucrania.
El diálogo, que duró más de dos horas, fue calificado por Trump como “productivo” y “esperanzador”. El anuncio generó expectativas internacionales, especialmente porque se produce un día antes del encuentro entre Trump y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, quien visitará la Casa Blanca el viernes para solicitar más apoyo militar, incluyendo misiles de largo alcance.
En una publicación en su red social Truth Social, el mandatario estadounidense señaló: “Creo que hemos logrado grandes progresos con la conversación de hoy. Mañana informaré al presidente Zelenski sobre los resultados”. Trump confirmó además que la reunión en Budapest será precedida por encuentros diplomáticos de menor nivel entre funcionarios de Washington y Moscú la próxima semana.
Escalada en el frente energético
El anuncio se produce en medio de una nueva fase de intensos ataques entre Kyiv y Moscú, centrados en la infraestructura energética. En las últimas horas, Rusia lanzó más de 300 drones y 37 misiles contra instalaciones ucranianas, mientras que Ucrania respondió atacando una refinería en la región rusa de Saratov.
El conflicto, que ya entra en su cuarto año, ha tenido un impacto devastador en el sistema energético de Ucrania, con repetidos bombardeos durante los meses de invierno.
Misiles y negociaciones
Kiev insiste en que necesita misiles estadounidenses Tomahawk para aumentar su capacidad de defensa y ataque, lo que pondría a ciudades rusas, incluida Moscú, dentro de su rango operativo. Sin embargo, la nueva dinámica diplomática entre Washington y Moscú podría retrasar una decisión sobre ese tipo de armamento.
Trump, quien ha prometido “poner fin a la guerra rápidamente”, ha mostrado frustración con Putin por la continuidad de los ataques, aunque también ha mantenido abierta la puerta al diálogo. Según declaraciones previas, el mandatario estadounidense ha advertido que podría autorizar el envío de armamento avanzado a Ucrania si Moscú se niega a negociar la paz.
Repercusiones internacionales
La noticia fue recibida con optimismo por algunos líderes. El primer ministro húngaro Viktor Orbán, anfitrión del futuro encuentro, celebró el anuncio en la red X: “La reunión planificada entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia es una gran noticia para los amantes de la paz del mundo. ¡Estamos listos!”
Mientras tanto, el secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth reiteró que Washington “impondrá costos a Rusia por su agresión” si el conflicto continúa, aunque subrayó que el objetivo central sigue siendo una resolución negociada.
Trump también mencionó que el primer ministro indio Narendra Modi habría expresado su disposición a reducir las compras de petróleo ruso, y adelantó que presionará a China para que adopte una postura similar. Aunque Nueva Delhi no ha confirmado oficialmente tal compromiso, medios internacionales informaron que algunas refinerías indias ya preparan una reducción gradual de las importaciones de crudo ruso.
Con esta nueva iniciativa diplomática, el presidente Trump busca reposicionar a Estados Unidos como mediador central en el conflicto, apostando a una salida política que ponga fin a una guerra que ha devastado a Ucrania y reconfigurado el equilibrio geopolítico global.