Trump y Macron se reúnen en la Casa Blanca para hablar sobre Ucrania

El presidente francés, Emmanuel Macron, se unió el lunes a las conversaciones con el presidente estadounidense, Donald Trump, que se espera que aborden las perspectivas de poner fin a la guerra de Ucrania en medio de marcadas diferencias sobre cómo proceder.
Macron se convirtió en el primer líder europeo en visitar a Trump desde que recuperó el poder hace un mes. Estuvo en la Casa Blanca para una sesión matutina que duró una hora y 45 minutos, en la que ambos líderes participaron en una videoconferencia con otros líderes del G7 sobre Ucrania.
Macron, al salir de la Casa Blanca para regresar caminando a la residencia de invitados de Blair House, dijo que la bienvenida que le dio Trump fue «muy buena, muy amistosa».
«Tuvimos la videoconferencia en la Oficina Oval con el G7», dijo.
Los dos líderes mantendrán posteriormente conversaciones bilaterales y luego presidirán una conferencia de prensa conjunta prevista para las 2 p.m. EST.
El primer ministro británico, Keir Starmer, visitará a Trump más adelante en la semana, en medio de la alarma en Europa por el endurecimiento de la postura de Trump hacia Ucrania y las propuestas a Moscú sobre el conflicto de tres años.
Se espera que Macron y Starmer intenten convencer a Trump de no apresurarse a alcanzar un acuerdo de alto el fuego con el presidente ruso Vladimir Putin a cualquier precio, mantener a Europa involucrada y discutir garantías militares para Ucrania.
Trump y su equipo han estado negociando un acuerdo de reparto de ingresos con Ucrania para recuperar parte del dinero que la administración anterior de Biden había enviado a Kiev en forma de armas para repeler a Rusia.
Trump dijo durante el fin de semana que creía que se alcanzaría un acuerdo pronto.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, rechazó el miércoles pasado las demandas de Estados Unidos de 500.000 millones de dólares en riqueza mineral de Ucrania para reembolsar a Washington por la ayuda en tiempos de guerra, diciendo que Estados Unidos no había suministrado ni cerca de esa suma hasta el momento y no ofreció garantías de seguridad específicas en el acuerdo.
Macron está tratando de sacar provecho de la relación que se forjó con Trump durante sus primeros mandatos presidenciales. Ha dicho que aceptar un mal acuerdo equivaldría a una capitulación de Ucrania y sería una señal de debilidad ante los enemigos de Estados Unidos, incluidos China e Irán.
«Le diré: en el fondo no puedes ser débil frente al presidente (Putin). No eres tú, no eres de lo que estás hecho y no te conviene», dijo en una sesión de preguntas y respuestas de una hora en las redes sociales antes de la visita del lunes a la Casa Blanca. (Reuters)