Trump y el nuevo alcalde de Nueva York, Zohran Mamdani, se reúnen en la Casa Blanca para buscar puntos en común

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este viernes en la Casa Blanca al recién electo alcalde de Nueva York, Zohran Mamdani, en el primer encuentro cara a cara entre dos figuras que han protagonizado fuertes choques políticos en los últimos años. Pese a las diferencias ideológicas —Trump es republicano y Mamdani se identifica con la corriente socialista democrática— ambos destacaron la importancia de trabajar juntos por el futuro de la ciudad.
Un encuentro solicitado por Mamdani
Mamdani, hasta ahora legislador estatal poco conocido a nivel nacional, pidió la reunión con el presidente para abordar temas como el costo de vida y la seguridad pública, dos de sus principales ejes de campaña. Tras el encuentro privado, Trump invitó a la prensa al Despacho Oval y celebró la victoria del nuevo alcalde.
“Tenemos una cosa en común: queremos que esta ciudad nuestra, que amamos, esté muy bien”, afirmó Trump. “Quiero felicitar al alcalde; realmente hizo una campaña increíble contra gente muy dura y muy inteligente”.
Mamdani también valoró el diálogo, al que calificó como productivo y centrado en el bienestar de Nueva York.
Trump baja el tono y apuesta al pragmatismo
El presidente, que durante la campaña había cuestionado duramente a Mamdani, adoptó un tono más conciliador. En una entrevista previa en Fox News, reconoció que “lo estaba golpeando un poco fuerte” y anticipó que esperaba una charla “bastante civilizada”.
Ya en la Casa Blanca, reafirmó esa postura:
“Cuanto mejor le vaya a él, más feliz estoy yo”, aseguró.
El giro se produjo luego de meses de tensión política. Mientras Mamdani ascendía en las encuestas, Trump había advertido que podría revisar el financiamiento federal destinado a la ciudad. Nueva York recibe unos 7.400 millones de dólares al año del gobierno federal, aunque expertos señalan que no está claro qué autoridad legal tendría el Ejecutivo para bloquear fondos aprobados por el Congreso.
Diferencias sin ruptura
Aun celebrando el diálogo, el alcalde electo dejó claro que mantendrá sus posiciones. Un día antes de viajar, había dicho en una conferencia de prensa:
“Trabajaré con el presidente en todo lo que beneficie a los neoyorquinos. Si la agenda daña a la ciudad, seré el primero en decirlo”.
La relación entre ambos tuvo otro momento de tensión tras la elección. En su discurso de victoria, Mamdani afirmó que Nueva York tenía la capacidad de “mostrar al país cómo derrotar” a Trump. El presidente, en una entrevista posterior, se mostró desconcertado por esa frase, aunque igualmente destacó que Mamdani había sido “muy amable” al llamarlo para coordinar la reunión.
Mamdani, nacido en Uganda y de 34 años, será el primer alcalde musulmán y el primer sudasiático en la historia de la ciudad. Su campaña, marcada por un estilo activo en redes sociales y propuestas centradas en el costo de vida, abrió debates internos dentro del Partido Demócrata, que busca redefinir su rumbo tras varios tropiezos electorales.
El nuevo alcalde afirmó que su prioridad será reducir los costos de vivienda, transporte, alimentos y cuidado infantil en una ciudad donde la presión inflacionaria es especialmente alta.








