Trump y Bukele se reúnen en Washington para fortalecer su alianza en seguridad y migración

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este lunes en la Casa Blanca al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en un encuentro que buscó consolidar la relación entre ambos líderes y reforzar acuerdos en materia de migración y seguridad. La reunión, la primera de un mandatario latinoamericano en la Casa Blanca durante el segundo mandato de Trump, subraya la importancia estratégica de esta alianza en el contexto regional.

El foco principal del encuentro fue el pacto migratorio entre ambos países, que ha permitido a El Salvador recibir a cientos de migrantes deportados desde Estados Unidos. Desde marzo, más de 250 personas, en su mayoría venezolanos, han sido enviadas al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad en El Salvador.

Según la administración Trump, muchos de estos migrantes están vinculados a pandillas como Tren de Aragua o MS-13, aunque las acusaciones han generado controversias por la falta de pruebas públicas. A cambio, Estados Unidos ha destinado aproximadamente seis millones de dólares para cubrir los costos de detención, lo que equivale a unos 20.000 dólares anuales por recluso.

Bukele, reconocido por su política de mano dura contra el crimen en El Salvador, ha encontrado en Trump un aliado clave para promover su modelo de seguridad. Durante la reunión, ambos líderes discutieron cómo profundizar la cooperación en la lucha contra el crimen organizado transnacional. Trump elogió la disposición de Bukele para recibir a deportados, destacando en su red social Truth Social que el presidente salvadoreño ha aceptado “con generosidad” a algunos de los “enemigos extranjeros más violentos” de Estados Unidos. “Espero con ansias reunirme con el presidente Bukele”, escribió Trump antes del encuentro.

Asimismo, Bukele busca beneficios adicionales para El Salvador. Analistas sugieren que el presidente salvadoreño podría negociar una revisión del arancel del 10% impuesto por Trump a las exportaciones salvadoreñas, que podría impactar la economía del país. También se espera que Bukele abogue por una política migratoria menos estricta hacia los salvadoreños en Estados Unidos, una prioridad dada la importancia de las remesas para la economía salvadoreña.

El encuentro, que incluyó una reunión con el secretario de Estado, Marco Rubio, refuerza la posición de El Salvador como un socio estratégico en Centroamérica. Ambos mandatarios destacaron los resultados de su colaboración, que Rubio calificó como un modelo para otros países. Mientras tanto, la reunión también proyecta la imagen de Bukele como un líder influyente en la región, capaz de negociar acuerdos de alto impacto con la primera potencia mundial.

Esta alianza, aunque efectiva para ambos en términos de seguridad y migración, sigue generando preguntas sobre su sostenibilidad y las implicaciones a largo plazo para los derechos humanos y las relaciones bilaterales. Por ahora, Trump y Bukele parecen decididos a blindar su cooperación, marcando un punto de inflexión en la dinámica entre Estados Unidos y Centroamérica.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios