Trump suspende negociaciones diplomáticas con Venezuela y refuerza medidas contra el narcotráfico en la región

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió poner fin a los intentos de alcanzar un acuerdo diplomático con el régimen de Nicolás Maduro y ordenó a su enviado especial, Richard Grenell, detener cualquier tipo de acercamiento, según confirmó un alto funcionario estadounidense.

La medida, revelada inicialmente por The New York Times y luego confirmada por Reuters, se produce tras una serie de operaciones militares en el Caribe que tuvieron como objetivo embarcaciones vinculadas al tráfico de drogas en las cercanías de Venezuela. En un informe enviado al Congreso, Trump señaló que Estados Unidos mantiene actualmente “un conflicto armado no internacional” contra los cárteles de la droga, subrayando su compromiso de combatir el narcotráfico a nivel global.

Durante una reunión en el Despacho Oval con altos mandos militares, el presidente instruyó a Grenell a cesar los contactos con Caracas y a concentrar los esfuerzos en la lucha contra las redes criminales que operan en la región. Trump afirmó ante miembros de las Fuerzas Armadas que las operaciones marítimas han logrado frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos, y advirtió que “ahora será necesario mirar hacia tierra”, en referencia a nuevas acciones para cortar las rutas terrestres utilizadas por los narcotraficantes.

Aunque fuentes oficiales reconocen que la Casa Blanca evalúa la posibilidad de ampliar las operaciones hacia territorio venezolano, aclararon que el presidente aún no ha tomado una decisión definitiva sobre una segunda fase militar.

Las tensiones entre Washington y el régimen de Maduro se han incrementado desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero. El líder venezolano ha rechazado las acusaciones de que su gobierno participa en el narcotráfico y sostiene que Estados Unidos busca desestabilizarlo políticamente.

No obstante, la administración Trump ha insistido en que su objetivo principal es frenar la expansión de los cárteles y proteger la seguridad nacional estadounidense. En agosto, Washington duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro, a quien el Departamento de Justicia acusa de vínculos con el crimen organizado y redes de tráfico de drogas.

Mientras tanto, la estrategia de Trump marca un giro hacia una política de mayor presión sobre Caracas, combinando medidas judiciales, diplomáticas y militares en su intento por frenar el narcotráfico y limitar la influencia de regímenes aliados a grupos criminales en América Latina.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios