Trump sugiere expulsar a España de la OTAN por su baja inversión militar

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a encender el debate dentro de la OTAN al sugerir que España podría ser expulsada del bloque militar si continúa sin cumplir con los niveles de gasto en defensa acordados por los miembros. Las declaraciones se producen en medio de un esfuerzo por fortalecer el compromiso de los países europeos con su propia seguridad, en un contexto global marcado por la guerra en Ucrania y el creciente desafío de China y Rusia.

Durante una reunión en la Casa Blanca con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb —cuyo país es uno de los miembros más recientes de la OTAN—, Trump insistió en la necesidad de que los aliados europeos asuman una mayor responsabilidad económica dentro de la organización.

“Ustedes van a tener que empezar a hablar con España”, dijo Trump dirigiéndose a su homólogo finlandés. “Tienen que llamarlos y preguntarles por qué son rezagados. No tienen excusa para no hacerlo, pero está bien… tal vez deberían expulsarlos de la OTAN, francamente”.

La disputa por el gasto en defensa

En junio, los miembros de la Alianza Atlántica acordaron elevar significativamente su gasto militar hasta el 5% del Producto Bruto Interno (PBI), un objetivo que responde a una de las prioridades centrales del mandatario estadounidense. Trump ha sido enfático en que Europa debe dejar de depender de Estados Unidos para su defensa y asumir una parte más equitativa de los costos.

Sin embargo, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, rechazó ese compromiso alegando que el nivel de gasto propuesto es “incompatible con nuestro Estado de bienestar y con nuestra visión del mundo”.

España actualmente invierte alrededor del 1,3% de su PBI en defensa, muy por debajo del nuevo objetivo y también del 2% recomendado en los acuerdos previos de la OTAN. La postura del gobierno socialista ha sido criticada por varios socios europeos que ven la seguridad como una prioridad estratégica ante el aumento de la inestabilidad global.

Respuesta del gobierno español

Desde Madrid, el Ejecutivo intentó restar dramatismo a las declaraciones de Trump. Una fuente del gobierno aseguró que “España es un miembro pleno de la OTAN” y que cumple con los compromisos adquiridos en materia de capacidades militares.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, pidió “calma” y destacó que las palabras del presidente estadounidense deben interpretarse en su contexto. “Sé de primera mano que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos son plenamente conscientes del compromiso de España”, afirmó.

Robles insistió en que el país ha cumplido con las metas acordadas dentro de sus posibilidades y subrayó que la cooperación militar con Washington sigue siendo sólida, especialmente en materia de inteligencia y defensa marítima.

Un viejo reclamo de Washington

Las declaraciones de Trump se inscriben en una larga tradición de reclamos de Washington hacia sus socios europeos por el desequilibrio en los gastos de defensa. Desde su primer mandato, el presidente ha insistido en que Estados Unidos carga con una parte desproporcionada de los costos de la OTAN, mientras que muchos aliados no cumplen con los compromisos asumidos.

Trump sostiene que si Europa quiere seguir beneficiándose del paraguas de seguridad estadounidense, debe invertir más en sus propias capacidades militares. En ese sentido, el mandatario ha recibido apoyo de varios aliados del norte y este de Europa, que también reclaman una OTAN más robusta frente a las amenazas de Moscú y Pekín.

Contexto global y tensiones crecientes

El llamado de Trump llega en un momento en que la OTAN busca redefinir su papel frente a un mundo multipolar. La invasión rusa de Ucrania en 2022 marcó un punto de inflexión que llevó a varios países europeos a incrementar rápidamente su gasto en defensa. Finlandia y Suecia, históricamente neutrales, se sumaron a la alianza ante el temor a nuevas agresiones de Moscú.

Al mismo tiempo, China ha expandido su influencia económica y militar, lo que preocupa a Washington y a varios países europeos. Trump ha señalado en múltiples ocasiones que el avance de Pekín representa una amenaza tanto para la economía como para la seguridad de Occidente, y que la OTAN debe adaptarse a ese nuevo escenario.

Una advertencia más que una ruptura

Si bien la sugerencia de expulsar a España ha generado titulares, varios analistas interpretan las palabras de Trump como una advertencia política más que como una amenaza concreta. En los últimos años, el mandatario ha utilizado declaraciones contundentes para presionar a sus aliados a cumplir con sus compromisos financieros.

En ese sentido, la propuesta de elevar el gasto militar al 5% del PBI no solo busca fortalecer la defensa colectiva, sino también reducir la dependencia europea de la industria militar estadounidense, promoviendo una mayor autonomía estratégica dentro de la alianza.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios