Trump sanciona a la Corte Penal Internacional y defiende la soberanía de Estados Unidos e Israel
![](https://mldiario.com/wp-content/uploads/2025/02/2025-02-05T003705Z_909449831_RC2RNCAXJZ6R_RTRMADP_3_USA-ISRAEL-e1738760436498-768x433.jpg)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el jueves una orden ejecutiva que impone sanciones a la Corte Penal Internacional (CPI), calificándola de «ilegítima» y acusándola de emprender «acciones infundadas» contra Estados Unidos y su aliado cercano, Israel.
La medida se produce tras la emisión de órdenes de arresto por parte de la CPI contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el exministro de Defensa, Yoav Gallant, por presuntos crímenes de guerra en Gaza.
La orden ejecutiva establece restricciones financieras y de visado para los funcionarios de la CPI involucrados en estas investigaciones, así como para sus familiares directos.
«Esta conducta maligna amenaza con infringir la soberanía de Estados Unidos y socava la importante labor de seguridad nacional y política exterior del gobierno de Estados Unidos y de nuestros aliados, incluido Israel», afirmó el mandatario.
La CPI, con sede en La Haya, fue establecida en 2002 para juzgar a individuos acusados de crímenes de guerra, genocidio y crímenes de lesa humanidad. Ni Estados Unidos ni Israel son miembros de la CPI y han rechazado repetidamente su jurisdicción sobre sus ciudadanos.
La administración Trump ya había impuesto sanciones similares en 2020 contra funcionarios de la CPI que investigaban posibles crímenes de guerra cometidos por tropas estadounidenses en Afganistán.
La reciente orden de arresto contra Netanyahu, emitida en noviembre de 2024, acusa al primer ministro israelí de crímenes de guerra relacionados con la respuesta militar de Israel en Gaza tras el ataque de Hamás en octubre de 2023. Más de 47.000 palestinos, incluidos niños, murieron durante la ofensiva israelí en la Franja de Gaza.
En respuesta a las sanciones, la CPI emitió un comunicado condenando la medida y reafirmando su compromiso de continuar con su labor judicial. «La Corte se mantiene firme al lado de su personal y se compromete a continuar brindando justicia y esperanza a millones de víctimas inocentes de atrocidades en todo el mundo», declaró el tribunal.
El secretario general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, criticó la orden ejecutiva, afirmando que «socava los principios universales de justicia internacional». Por su parte, el primer ministro Netanyahu agradeció a Trump por su «valiente» decisión, calificando a la CPI de «corrupta» y sin jurisdicción sobre Israel.
Esta acción de la administración Trump se alinea con su postura crítica hacia organismos internacionales que, según argumenta, interfieren en la soberanía nacional. La orden ejecutiva también menciona que la CPI ha establecido una «vergonzosa equivalencia moral» entre el gobierno de Israel y el grupo terrorista Hamás al emitir órdenes de arresto simultáneamente contra líderes de ambos lados.