Trump retira a EE. UU. del Consejo de DD. HH. de la ONU y suspende el financiamiento a la agencia de ayuda palestina

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el martes (4 de febrero) un documento para detener el compromiso de Estados Unidos con el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y continuar suspendiendo la financiación a la agencia de ayuda palestina de la ONU, UNRWA.

La medida coincide con una visita a Washington del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien desde hace tiempo ha sido crítico de la UNRWA, acusando a la agencia de incitación contra Israel y a su personal de estar «involucrado en actividades terroristas contra Israel».

«Siempre he creído que la ONU tiene un potencial tremendo, pero no está a la altura de ese potencial en este momento. En realidad, sí lo está y no lo ha estado durante mucho tiempo. Hay grandes esperanzas depositadas en ella, pero, para ser sinceros, no está bien gestionada y no está haciendo su trabajo», explicó el mandatario estadounidense mientras firmaba el documento.

«Muchos de estos conflictos en los que estamos trabajando deberían resolverse, o al menos deberíamos recibir alguna ayuda para resolverlos, pero parece que nunca recibimos ayuda. Ese debería ser el propósito principal de la ONU, las Naciones Unidas. Y repito, tiene un gran potencial y, en función de ese potencial, seguiremos apoyándola, pero tienen que ponerse las pilas», añadió.

Durante el primer mandato de Trump, de 2017 a 2021, también cortó la financiación a la UNRWA, cuestionando su valor, diciendo que los palestinos debían aceptar renovar las conversaciones de paz con Israel y pidiendo reformas.

Ante la pregunta de un periodista sobre “¿qué tendrían que hacer para ponerse de acuerdo?”, el dirigente republicano respondió: “Bueno, tienen que ser justos con los países que merecen justicia”.

“El potencial de las Naciones Unidas es fantástico si se gestiona adecuadamente. Así que veremos qué sucede”, indicó.

En cuanto al financiamiento que la Casa Blanca podría retirar de las Naciones Unidas, comentó: “Estamos quitando un poco, pero no estamos buscando quitar el dinero… Esto es tan importante que realmente… Como saben, las Naciones Unidas están financiadas en gran parte por nosotros. Pero no debería ser así, debería estar financiada por todos. Pero somos desproporcionados, como siempre parecemos serlo. Pero es algo que si alguna vez alcanzara su potencial en 10 minutos, compensaría la diferencia. Ese es el tipo de poder que podría tener. En este momento, no tiene ese poder”.

La primera administración de Trump también abandonó el Consejo de Derechos Humanos, integrado por 47 miembros, a mitad de un mandato de tres años por lo que denominó prejuicios crónicos contra Israel y falta de reformas. Estados Unidos no es actualmente miembro del organismo con sede en Ginebra. Bajo el mandato del expresidente demócrata Joe Biden, Estados Unidos fue reelegido y cumplió un mandato de 2022 a 2024.

Con información de Reuters

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios