Trump respalda a Milei y alerta sobre Beijing: “A China le gusta aprovecharse de la gente”

El presidente Javier Milei agradeció públicamente a Donald Trump por haberlo recibido en la Casa Blanca y reafirmó la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro se produjo en medio de especulaciones sobre el alcance de la ayuda financiera norteamericana y la preocupación del país norteamericano por la creciente influencia geopolítica de China en América Latina.

En su mensaje publicado en X, Milei destacó que cumplir con su promesa de alinear a la Argentina con Estados Unidos es parte del rumbo iniciado el 10 de diciembre de 2023. Aseguró que el apoyo de Washington es vital para la continuidad de las reformas y advirtió que dicho respaldo dependerá de que el país no vuelva al populismo. “Hacer Argentina Grande Otra Vez”, remarcó, repitiendo el lema que comparte con su par estadounidense.

Durante la visita, el mandatario argentino firmó el libro de visitas de la Casa Blanca y recibió un gesto personal de Trump: una carta con su foto juntos en el Despacho Oval y la dedicatoria escrita de su puño y letra: “Javier, eres un gran presidente. ¡Soy tu amigo! Donald J. Trump”.

Trump también publicó en Truth Social su respaldo total al líder libertario y pidió a los argentinos que apoyen su trabajo en las próximas elecciones de medio término. “Está haciendo lo correcto para su país”, escribió, asegurando que Milei tiene su “respaldo total y completo”.

La jornada incluyó un almuerzo bilateral en el que el presidente estadounidense fue consultado por la prensa sobre el swap de monedas entre Argentina y China, así como sobre la base espacial que Beijing opera en Neuquén. Trump respondió que Argentina puede mantener cierto intercambio comercial, pero no debería ir más allá ni realizar ningún tipo de cooperación militar con China. Agregó que, si ese tipo de colaboración existiera, le molestaría mucho.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, también abordó el tema. Ante versiones que señalaban que la asistencia de Estados Unidos estaría condicionada al cierre del swap con China, el funcionario aclaró que esa información es incorrecta. Explicó que sus declaraciones previas, en las que mencionó que Argentina “está comprometida a sacar a China del país”, se referían principalmente a la presencia de puertos, bases militares y centros de observación en territorio argentino, no a cuestiones financieras.

Por su parte, Trump insistió en mantener cautela frente a Beijing. Dijo que todos los países negocian con China y que Estados Unidos también lo hace, pero que hay que tener cuidado porque “a veces buscan aprovecharse”. Añadió que mantiene una buena relación con Xi Jinping, aunque admitió que en ocasiones se vuelve tensa.

El mandatario estadounidense también vinculó el respaldo financiero y político al resultado de las próximas elecciones argentinas de 2027, en las que Milei podría competir con un candidato socialista o marxista: “Apoyo a este hombre —por Milei— porque su filosofía es correcta. Puede ganar o no, pero creo que ganará. Si gana, lo apoyaremos. Si no gana, nos iremos”.

La visita de Milei a la Casa Blanca consolidó su alineamiento con Washington y mostró la sintonía política con Trump, tanto en la defensa de las ideas de la libertad como en la visión compartida sobre los desafíos globales. Desde el entorno presidencial destacan que las aclaraciones de Bessent ayudaron a calmar a los mercados y fortalecen la perspectiva de que el vínculo con Estados Unidos será un pilar central de la política exterior argentina.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios