Trump recibe al primer ministro de Qatar para avanzar en un posible alto el fuego en Gaza y discutir el acuerdo nuclear con Irán

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunirá este miércoles con el primer ministro de Qatar, jeque Mohammed bin Abdulrahman al-Thani, en la Casa Blanca, en un nuevo intento por impulsar un alto el fuego en Gaza y facilitar la liberación de rehenes.
La cita, que incluirá una cena oficial, se produce en medio de intensas negociaciones en Doha, iniciadas el 6 de julio, donde representantes de Israel y Hamas discuten una propuesta respaldada por Washington. Este plan contempla un alto el fuego de 60 días, la liberación gradual de rehenes, el repliegue parcial de tropas israelíes en Gaza y el inicio de conversaciones para poner fin al conflicto.
Trump manifestó el domingo su esperanza de que las negociaciones puedan «encaminarse» esta semana. Su enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, también se mostró «optimista» respecto al progreso de las conversaciones mediadas por Qatar, país clave en el diálogo entre ambas partes.
Estados Unidos, Qatar y Egipto actúan como mediadores para lograr un acuerdo, aunque persisten diferencias, especialmente sobre el alcance de la retirada israelí de Gaza.
El actual conflicto se intensificó en octubre de 2023 tras un ataque del grupo terrorista Hamas en Israel, que dejó 1.200 muertos y alrededor de 250 rehenes, según cifras israelíes, al que Israel respondió con dureza.
El último alto el fuego, que duró dos meses, terminó el 18 de marzo, tras ataques aéreos israelíes que mataron a más de 400 palestinos.
Además del alto el fuego en Gaza, Trump y el jeque Mohammed discutirán los esfuerzos para reanudar las conversaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán.
En este sentido, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y los ministros de Relaciones Exteriores de Francia, Alemania y el Reino Unido acordaron el lunes, durante una llamada telefónica, fijar finales de agosto como fecha límite para alcanzar un nuevo acuerdo nuclear con Irán, según informó Axios citando fuentes diplomáticas.
Si no se logra un pacto antes de esa fecha, las potencias europeas planean activar el llamado mecanismo «snapback», que restablecería automáticamente todas las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU que fueron levantadas tras el acuerdo nuclear de 2015.