Trump propone hipotecas a 50 años: ¿Qué podría significar para los compradores de vivienda?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó en su red social Truth Social la idea de introducir hipotecas a 50 años como una posible solución a la creciente crisis de accesibilidad a la vivienda en el país. La propuesta, todavía informal, ha generado debate sobre si este tipo de préstamos ultralargos aliviarían la carga financiera de los compradores de vivienda o simplemente extenderían la deuda durante generaciones.
El director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda (FHFA), Bill Pulte, respondió al mensaje diciendo: “Gracias al presidente Trump, efectivamente estamos trabajando en la hipoteca a 50 años: un cambio total de paradigma”, dando a entender que el proyecto ya está en marcha.

Por su parte, un funcionario de la Casa Blanca declaró a Realtor.com® que “el presidente Trump siempre está explorando nuevas formas de mejorar la accesibilidad a la vivienda para los estadounidenses comunes. Cualquier cambio de política oficial será anunciado por la Casa Blanca”.
Una hipoteca a 50 años permitiría pagos mensuales más bajos para los compradores, pero el total de intereses pagados durante la vida del préstamo sería considerablemente mayor, y los propietarios acumularían patrimonio a un ritmo mucho más lento.
Los críticos califican la propuesta como una mala opción para los compradores, que solo beneficiaría a los prestamistas; en cambio, los defensores sostienen que ofrece más opciones y flexibilidad financiera.
El economista principal de Realtor.com®, Joel Berner, explicó: “El atractivo de la hipoteca a 50 años radica en ofrecer pagos mensuales más accesibles y destrabar el estancamiento actual del mercado inmobiliario. Sin embargo, el inconveniente es que una hipoteca de 50 años implica casi el doble de pagos de intereses que una de 30 años y un camino mucho más largo hacia una propiedad con valor significativo”.
Berner también advirtió que “subvencionar la demanda de vivienda sin aumentar la oferta podría hacer subir los precios, anulando los posibles ahorros mensuales para los compradores”.
Cómo podrían cambiar los pagos
Con una hipoteca a 50 años, es casi seguro que la tasa de interés sería más alta, del mismo modo que las hipotecas a 30 años tienen tasas superiores a las de 15 años.
“Cuanto más largo sea el préstamo, mayor será la compensación que exigirá el prestamista”, explicó Berner.
Por ejemplo, según Freddie Mac, la semana pasada las tasas de interés promediaban alrededor del 5,5 % para hipotecas a 15 años y cerca del 6,22 % para las de 30 años.
Aún no está claro cuál sería la tasa exacta para una hipoteca a 50 años.
“Suponiendo, solo como ejercicio, que las tasas hipotecarias fueran iguales para ambos productos, una hipoteca a 50 años reduciría los pagos mensuales en unos 250 dólares para una vivienda de 400.000 dólares, con un 10 % de pago inicial y una tasa del 6,25 %”, reportó Realtor.com®.
En ese escenario, el comprador pagaría 816.396 dólares en intereses a lo largo de los 50 años, frente a 438.156 dólares en una hipoteca a 30 años, una diferencia de 378.240 dólares. En otras palabras, el comprador terminaría pagando un 86 % más en intereses con un préstamo a 50 años.
Berner reiteró que “los supuestos ‘ahorros’ de una hipoteca a 50 años podrían anularse completamente si los precios de las viviendas siguen subiendo”.
“El propósito de esta propuesta es estimular la demanda de vivienda, que ha estado deprimida durante los últimos años debido a que las tasas hipotecarias se han mantenido por encima del 6 %”, concluyó Berner. “Una financiación más flexible actúa como un subsidio a la demanda, aumentando el poder de compra de los compradores sin incrementar la oferta de viviendas, lo que inevitablemente hará subir los precios.”








