Trump promete frenar el conflicto entre Rusia y Ucrania: «Es una guerra sin sentido»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el miércoles que su administración trabajará para detener la guerra entre Rusia y Ucrania, un conflicto que calificó como «sin sentido» y que, según él, «nunca habría sucedido» bajo su liderazgo previo.
Durante un evento en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, donde anunció nuevos aranceles, Trump destacó la urgencia de poner fin a una contienda que ha dejado miles de muertos y que lleva más de tres años devastando la región.
«Tenemos que conseguirlo, Rusia, están perdiendo un promedio de 2000, 2500 personas al día. Jóvenes, soldados, rusos. Piensen en eso, 2500 en algunos días», declaró Trump desde el atril. El mandatario subrayó las pérdidas humanas en ambos bandos, señalando que «son seres humanos» y que la mayoría de las víctimas son «de Rusia y de Ucrania en este período».
El conflicto, iniciado el 24 de febrero de 2022 con la invasión rusa a Ucrania, ha cobrado un alto costo. Según estimaciones del Ministerio de Defensa de Ucrania, hasta marzo de 2025, Rusia habría perdido más de 600.000 soldados, entre muertos y heridos, mientras que las bajas ucranianas superan las 70.000, de acuerdo con reportes oficiales de Kiev.
El presidente estadounidense citó una cifra promedio semanal de 2,712 soldados rusos muertos, un dato que coincide con análisis recientes de inteligencia occidental, aunque Moscú no confirma estas estadísticas.
La administración Trump, que asumió el poder el 20 de enero tras su victoria en las elecciones de noviembre de 2024, ha mostrado impaciencia con ambos bandos. «Vamos a detenerla. Es una guerra sin sentido», insistió el presidente, quien también vinculó su promesa a un logro histórico: «Mucha gente nos ha reconocido por haber hecho más en los primeros 100 días que cualquier otra administración».
El 15 de marzo, Ucrania propuso un cese al fuego total de 30 días, según informó el ministro de Defensa ucraniano, Oleksii Reznikov, en una conferencia en Kiev. Sin embargo, el presidente ruso, Vladimir Putin, rechazó la oferta el 20 de marzo en un discurso en el Kremlin, argumentando que «Occidente usaría el tiempo para rearmar a Ucrania». Esta negativa generó críticas en Washington y renovó las tensiones diplomáticas.
Fuentes del Departamento de Estado de EE. UU., citadas por The Washington Post el 1 de abril, indicaron que la Casa Blanca está evaluando sanciones adicionales contra Rusia y un posible paquete de ayuda militar a Ucrania, aunque Trump no mencionó detalles específicos en su discurso. Su enfoque parece centrarse en negociaciones directas, una estrategia que usó en su primer mandato al mediar entre Corea del Norte y Corea del Sur en 2018.
El conflicto ha desplazado a más de 10 millones de ucranianos desde 2022, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), y ha devastado ciudades como Mariúpol y Járkov. En Rusia, el impacto económico de las sanciones occidentales ha generado protestas internas, lo que podría presionar a Putin a reconsiderar su postura.