Trump presiona a Zelenskiy para un acuerdo de paz

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo al mandatario ucraniano, Volodímir Zelenskiy, buscar un acuerdo negociado para poner fin a la guerra con Rusia, en medio de intensas gestiones diplomáticas que han acercado a la Casa Blanca y al Kremlin en torno a una posible fórmula de paz.
En una publicación en su red social Truth Social, Trump sostuvo que Zelenskiy “puede poner fin a la guerra con Rusia casi de inmediato, si quiere, o puede continuar luchando”. También reiteró que la adhesión de Ucrania a la OTAN no debería formar parte del escenario de salida y recordó que la península de Crimea, anexada por Moscú en 2014, “no volverá atrás”.
El llamado del presidente estadounidense llega un día después de su primera cumbre con Vladímir Putin, celebrada en una base aérea de Alaska. Aunque el encuentro no produjo un alto el fuego inmediato, Trump declaró en una entrevista televisiva que ambos líderes habían discutido propuestas concretas sobre intercambios territoriales y garantías de seguridad para Ucrania, afirmando que estaban “cerca de un acuerdo”, aunque admitió que todo dependerá de la aceptación de Kiev.
Propuestas en discusión
Según fuentes consultadas por medios internacionales, los planteamientos rusos incluirían la retirada de Ucrania de las regiones orientales de Donetsk y Lugansk, a cambio de congelar las líneas de frente en el sur y devolver pequeños territorios en Járkiv y Sumy. Moscú también buscaría garantías de que Ucrania no ingresará en la OTAN y el reconocimiento de la soberanía rusa sobre Crimea, así como el levantamiento parcial de sanciones occidentales.
En paralelo, se mencionó la posibilidad de que Estados Unidos y sus aliados ofrezcan a Ucrania un esquema de seguridad similar al Artículo 5 de la OTAN, sin implicar su membresía formal en la alianza.
Europa se moviliza
Hoy lunes, Zelenskiy se reunirá con Trump en Washington, inicialmente en un encuentro bilateral, seguido de conversaciones ampliadas con líderes europeos. Entre los asistentes figuran el canciller alemán Friedrich Merz, el presidente francés Emmanuel Macron, el primer ministro británico Keir Starmer y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Los dirigentes europeos buscan reforzar la posición de Kiev, después de que Trump y Putin coincidieran en priorizar un acuerdo de paz integral antes que un alto el fuego. Varios gobiernos expresaron reservas sobre esta fórmula. “No se puede negociar la paz bajo bombas”, advirtió el Ministerio de Exteriores de Polonia.
Un comunicado conjunto de Reino Unido, Francia y Alemania subrayó su disposición a apoyar con garantías de seguridad a Ucrania y a desplegar una fuerza de disuasión cuando cesen las hostilidades, con el fin de proteger el espacio aéreo y marítimo ucraniano.
Obstáculos por delante
Para Kiev, aceptar la cesión de territorios resulta inviable. El presidente Zelenskiy ha reiterado que “las fronteras no pueden cambiarse por la fuerza” y que cualquier compromiso deberá incluir mecanismos de protección efectivos “en tierra, en el aire y en el mar”.
En tanto, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, admitió que tanto Rusia como Ucrania deberán hacer concesiones para alcanzar un acuerdo, pero advirtió que si no se avanza “deberán imponerse nuevas consecuencias para Moscú”.
Con más de un millón de muertos y heridos desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, la guerra en Ucrania sigue siendo el conflicto más mortífero en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. La reunión de este lunes en Washington será un momento clave para medir hasta dónde están dispuestos los líderes a avanzar hacia un eventual arreglo.