Trump presiona a la Reserva Federal: «Recorten las tasas»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó este lunes a la Reserva Federal a recortar las tasas de interés, en medio de una creciente tensión económica global tras el anuncio de su política de aranceles recíprocos.

En una publicación en su red social Truth Social, Trump afirmó: «Los precios del petróleo han bajado, las tasas de interés han bajado (¡la lenta Reserva Federal debería recortarlas!), los precios de los alimentos han bajado, no hay inflación, y Estados Unidos, abusado durante tanto tiempo, ingresa miles de millones de dólares semanales de los países abusadores con aranceles ya vigentes».

La declaración se produce mientras las bolsas mundiales se desploman, con el índice S&P 500 perdiendo un 9,1% en la semana, según cálculos del Financial Times basados en datos de FactSet.

Trump defendió con firmeza su estrategia arancelaria, señalando que países como China, a los que calificó como «el mayor abusador de todos», han elevado sus aranceles un 34% en represalia, «ignorando mi advertencia a los países abusadores de no tomar represalias».

En su mensaje, publicado a las 8:00 de la mañana (hora del Este) del 7 de abril, el mandatario destacó que esta medida está generando «miles de millones de dólares semanales» para Estados Unidos, un país que, según él, fue «abusado durante décadas» por malas decisiones de «nuestros antiguos líderes».

La reacción del mercado no se hizo esperar. Desde el anuncio de los aranceles el pasado miércoles 2 de abril, denominado por Trump como el «Día de la Liberación», las bolsas globales han perdido terreno. El S&P 500 cayó un 6% solo el viernes 4 de abril, tras un retroceso del 4,8% el jueves previo, evaporando 5,38 billones de dólares en valor de mercado, según el Financial Times.

En Europa, el Euro Stoxx 50 retrocedió un 4,19% y el DAX de Frankfurt un 3,6%, mientras que en Asia, la bolsa de Tokio vio desplomes en sectores como los semiconductores, con empresas como Advantest perdiendo un 8,09%.

El presidente Trump sugirió que una baja en las tasas impulsaría aún más la economía estadounidense. Sin embargo, Powell, en un discurso en Arlington, Virginia, el 4 de abril, advirtió que «los aumentos arancelarios serán significativamente mayores de lo previsto», lo que podría traducirse en «una mayor inflación y una desaceleración del crecimiento». Esta discrepancia pone de manifiesto la tensión entre la Casa Blanca y el banco central.

Los aranceles de Trump, que incluyen un 24% a Japón, un 20% a la Unión Europea y un 60% a China, según detalló en Truth Social el 4 de abril, buscan nivelar lo que él describe como un «tratamiento injusto» en el comercio global. «Los productos estadounidenses enfrentan tarifas promedio del 39% en la UE y del 46% en Japón», afirmó el mandatario en esa publicación.

El viernes, Powell reiteró en su discurso que «es demasiado pronto para considerar cambios en la política monetaria», a pesar de la presión de Trump, quien ese mismo día escribió: «Este sería el momento perfecto para que Jerome Powell recortara las tasas de interés».

La Reserva Federal mantiene las tasas en un rango de 4,25% a 4,5%, según su última decisión del 29 de enero. Esta postura cautelosa contrasta con las expectativas de los mercados que anticipan al menos cuatro recortes de 0,25 puntos porcentuales este año.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios