Trump nomina al destacado inversor Scott Bessent como secretario del Tesoro de Estados Unidos

El presidente electo Donald Trump eligió al destacado inversor Scott Bessent para asumir el papel de secretario del Tesoro de Estados Unidos el viernes (22 de noviembre), poniéndolo al mando de un puesto en el gabinete, si es confirmado, con vasta influencia sobre asuntos económicos, regulatorios e internacionales.

Wall Street ha estado siguiendo de cerca a quién elegiría Trump para el codiciado puesto, especialmente dados sus planes de reestructurar el comercio global mediante aranceles. En los últimos días emergieron algunos finalistas, entre ellos el ex gobernador de la Reserva Federal Kevin Warsh y el director ejecutivo de Apollo Global Management, Marc Rowan.

Bessent ha abogado por la reforma fiscal y la desregulación, en particular para estimular más préstamos bancarios y la producción de energía, como se señala en un reciente artículo de opinión que escribió para The Wall Street Journal.

Declaración completa de Donald Trump sobre la nominación de Scott Besent:

Me complace enormemente nominar a Scott Bessent para servir como el 79.º Secretario del Tesoro de los Estados Unidos. Scott es ampliamente respetado como uno de los principales inversores internacionales y estrategas geopolíticos y económicos del mundo. La historia de Scott es la del Sueño Americano.

Scott ha sido durante mucho tiempo un firme defensor de la Agenda de América Primero. En vísperas del 250.º aniversario de nuestro gran país, él me ayudará a inaugurar una nueva Edad de Oro para los Estados Unidos, mientras fortalecemos nuestra posición como la economía líder del mundo, el centro de innovación y espíritu empresarial, destino para el capital y, siempre, y sin lugar a dudas, manteniendo el dólar estadounidense como la moneda de reserva del mundo. A diferencia de Administraciones anteriores, nos aseguraremos de que ningún estadounidense quede rezagado en el próximo y mayor auge económico, y Scott liderará ese esfuerzo para mí y para el gran pueblo de los Estados Unidos de América.

Mi Administración restaurará la libertad, la fortaleza, la resiliencia y la eficiencia de nuestros mercados de capital. Reinvigoraremos el sector privado y ayudaremos a frenar el camino insostenible de la deuda federal. Como un campeón de toda la vida de la industria estadounidense y la calle principal de América, Scott apoyará mis políticas que impulsarán la competitividad de Estados Unidos, detendrán los desequilibrios comerciales injustos, trabajarán para crear una economía que priorice el crecimiento, especialmente a través de nuestra próxima era de dominación energética mundial. Juntos, haremos que América vuelva a ser rica, próspera, asequible y, lo más importante, ¡grande otra vez!

Biografía de Scott K.H. Bessent:

Scott K.H. Bessent es un inversionista, filántropo y educador estadounidense. Es fundador y director ejecutivo de Key Square Group. A través de su oficina familiar, Bessent controla una serie de negocios diversificados en industrias como agricultura, hospitalidad, publicación y bienes raíces. Ha estado en el negocio de la gestión de inversiones por más de 35 años.

Nacido en Conway, Carolina del Sur, Scott es miembro de la Iglesia Hugonote Francesa de Charleston, donde su familia fue miembro fundador en la década de 1680. Debido a la ansiedad económica familiar, Scott tomó su primer trabajo de verano a los nueve años. Asistió a la Universidad de Yale, graduándose en 1984. Scott también fue profesor adjunto de Historia Económica en Yale.

La filantropía de Bessent incluye alfabetización financiera y matemática, mentoreando a estudiantes en el Harlem Children’s Zone. Él y su familia donaron el Centro de Rehabilitación McLeod en el Hospital Infantil Shriner en Greenville, Carolina del Sur. Bessent forma parte de la Junta de la Universidad Rockefeller. También es miembro del Consejo de Relaciones Exteriores y del Club Económico de Nueva York.

Bessent ha estado involucrado en algunas de las transacciones más grandes y rentables en la historia de los fondos de cobertura, incluyendo apuestas contra la libra británica y el yen japonés, la reestructuración de la deuda argentina y la liquidación de bonos italianos de MF Global.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios