Trump logra acuerdos económicos por más de 1,8 billones de dólares durante su gira por Oriente Medio

Durante la gira del presidente Donald Trump por Oriente Medio en mayo de 2025, Estados Unidos consiguió acuerdos económicos y compromisos de inversión por más de 1,8 billones de dólares, lo que marca un cambio significativo en la política exterior y el compromiso económico de Estados Unidos en la región.
En Riad, Trump anunció un compromiso de inversión de 600.000 millones de dólares de Arabia Saudita a Estados Unidos. Esta alianza económica estratégica abarca sectores como defensa, energía, tecnología e infraestructura. Cabe destacar que el acuerdo incluye un contrato de armas por 142.000 millones de dólares, considerado el mayor acuerdo de venta de armas de la historia de Estados Unidos, que proporciona a Arabia Saudita equipo y servicios de guerra avanzados de más de una docena de empresas de defensa estadounidenses.
Posteriormente, en Doha, Trump y el emir qatarí, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, firmaron acuerdos por un total de 1,2 billones de dólares en intercambio económico.
Se incluye un acuerdo de 96 mil millones de dólares para que Qatar Airways compre hasta 210 aviones Boeing 787 Dreamliner y 777X, el pedido más grande en la historia de Boeing y una inversión de 38 mil millones de dólares en infraestructura militar estadounidense, incluidas mejoras a la base aérea Al Udeid y otras capacidades de defensa aérea y seguridad marítima.
Además, en un cambio significativo en la política exterior, Trump anunció el levantamiento de todas las sanciones estadounidenses contra Siria tras una reunión con el presidente sirio Ahmed al-Sharaa.
Cambios importantes
Durante su viaje, Trump también propuso a Arabia Saudita la idea de que el país se una a los Acuerdos de Abraham, algo que también defendió durante su primer mandato.
También dijo que visualiza un futuro lleno de esperanza para el pueblo de Gaza, pero enfatizó que el pueblo de Gaza debe primero rechazar a Hamas.
Los Acuerdos de Abraham son una serie de acuerdos diplomáticos que normalizaron las relaciones entre Israel y varios países árabes a partir de 2020. Mediados por Estados Unidos bajo la presidencia de Trump, los acuerdos tienen como objetivo fomentar la paz, la cooperación económica y la estabilidad regional.
“Como lo he demostrado repetidamente, estoy dispuesto a poner fin a los conflictos pasados y forjar nuevas alianzas para un mundo mejor y más estable, incluso si nuestras diferencias pueden ser profundas”, dijo Trump durante un discurso en un foro de inversión.
Más allá de los conflictos regionales, el viaje de Trump también se vio empañado por la controversia por preocupaciones de corrupción después de que se supo que Trump tenía la intención de aceptar un avión de lujo de 400 millones de dólares como regalo de Qatar.
Pero Trump ha defendido repetidamente su decisión de aceptar el extravagante regalo.
“Así que el hecho de que el Departamento de Defensa reciba un REGALO, GRATIS, de un avión 747 para reemplazar temporalmente al Air Force One, de 40 años, en una transacción muy pública y transparente, molesta tanto a los demócratas corruptos que insisten en que paguemos el precio máximo por el avión”, publicó Trump en redes sociales. “¡Cualquiera puede hacerlo!”
Trump concluirá su visita a Oriente Medio el jueves en los Emiratos Árabes Unidos.