Trump impone aranceles del 100% a películas extranjeras para salvar a un Hollywood en crisis

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el domingo un arancel del 100% a las películas producidas fuera del país y dijo que la industria cinematográfica estadounidense estaba muriendo «muy rápidamente» debido a los incentivos que otros países estaban ofreciendo para atraer a los cineastas.

«Este es un esfuerzo concertado de otras naciones y, por lo tanto, una amenaza para la seguridad nacional. Es, además de todo lo demás, mensaje y propaganda», dijo Trump en Truth Social.

Trump dijo que estaba autorizando a las agencias gubernamentales pertinentes, como el Departamento de Comercio, a comenzar inmediatamente el proceso de imponer un arancel del 100% a todas las películas producidas en el extranjero que luego se envíen a Estados Unidos.

Añadió: «¡QUEREMOS PELÍCULAS HECHAS EN ESTADOS UNIDOS, OTRA VEZ!»

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo en X: «Estamos en ello».

Ni Lutnick ni Trump proporcionaron detalles sobre cómo se implementarían los aranceles.

No estaba claro si las tarifas se aplicarían tanto a las películas en plataformas de streaming como a las proyectadas en cines, o si se calcularían con base en los costos de producción o la recaudación de taquilla. Los ejecutivos de Hollywood intentaban pulir los detalles el domingo por la noche. La Asociación Cinematográfica de Estados Unidos (MPAA), que representa a los principales estudios, no hizo comentarios de inmediato.

En enero, Trump nombró a los veteranos de Hollywood Jon Voight, Sylvester Stallone y Mel Gibson para devolverle a Hollywood un aspecto «más grande, mejor y más fuerte que nunca».

La producción de películas y televisión ha estado saliendo de Hollywood durante años y dirigiéndose a lugares con incentivos fiscales que hacen que el rodaje sea más barato.

Los gobiernos de todo el mundo han aumentado los créditos y los reembolsos en efectivo para atraer producciones y capturar una mayor parte de los 248 mil millones de dólares que Ampere Analysis predice que se gastarán globalmente en 2025 para producir contenido.

Todas las principales empresas de medios de comunicación, incluidas Walt Disney, Netflix y Universal Pictures, filman en el extranjero, en países como Canadá y Gran Bretaña.

Las acciones de Disney, Warner Bros Discovery, Paramount Global y Amazon.com bajaron en las primeras operaciones del lunes.

El lunes, los líderes de Australia y Nueva Zelanda respondieron al anuncio arancelario de Trump afirmando que defenderían sus industrias locales. Algunas películas de superhéroes de Marvel se han filmado en Australia, mientras que Nueva Zelanda fue escenario de las películas de «El Señor de los Anillos».

El sindicato británico de medios y entretenimiento Bectu pidió al gobierno que actúe con rapidez para proteger la «vital» industria cinematográfica del país.

«Estos aranceles, que se aplican tras la COVID-19 y la reciente desaceleración, podrían suponer un duro golpe para una industria que apenas se está recuperando», afirmó Philippa Childs, directora de Bectu.

Asimismo dijo que también amenazarían decenas de miles de puestos de trabajo de trabajadores autónomos que hacen películas en el Reino Unido.

La producción de cine y televisión de alto nivel en el Reino Unido alcanzó un valor de 5.600 millones de libras (7.450 millones de dólares) en 2024, un aumento del 31% respecto a 2023, según el British Film Institute.

En 2023, aproximadamente la mitad del gasto de los productores estadounidenses en proyectos de cine y televisión con presupuestos de más de 40 millones de dólares se realizó fuera de Estados Unidos, según la firma de investigación ProdPro.

La producción de cine y televisión ha caído casi un 40% en la última década en Los Ángeles, la ciudad natal de Hollywood, según FilmLA, una organización sin fines de lucro que rastrea la producción de la región.

Los incendios forestales de enero aceleraron las preocupaciones de que los productores puedan buscar fuera de Los Ángeles y que los operadores de cámara, diseñadores de vestuario, técnicos de sonido y otros trabajadores detrás de escena puedan mudarse fuera de la ciudad en lugar de tratar de reconstruir en sus vecindarios.

Una encuesta realizada por ProdPro a ejecutivos encontró que California era el sexto lugar preferido para filmar en los próximos dos años, detrás de Toronto, Gran Bretaña, Vancouver, Europa Central y Australia.

Los productores de Hollywood y los sindicatos han estado instando al gobernador Gavin Newsom a aumentar los incentivos fiscales del estado para competir mejor con otros lugares.

Reuters (parcialmente modificado)

Foto del avatar
Agencias
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios