Trump firma una orden ejecutiva para reducir hasta un 90% los precios de los medicamentos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el lunes una orden ejecutiva de amplio alcance que ordena a las farmacéuticas reducir los precios de sus medicamentos para alinearlos a los que pagan otros países.

La orden establece objetivos de precios para las compañías farmacéuticas en los próximos 30 días y tomará más medidas para reducir los precios si dichas compañías no logran un «progreso significativo» hacia esos objetivos dentro de los seis meses siguientes a la firma de la orden.

Trump dijo en una conferencia de prensa que el gobierno impondría aranceles a las empresas si los precios en Estados Unidos no coincidieran con los de otros países y adelantó que estaba buscando recortes de entre el 59% y el 90%.

«Todos deberían estar en igualdad de condiciones. Todos deberían pagar el mismo precio», indicó el mandatario.

Los inversores se mostraron escépticos sobre la implementación de la orden y las acciones, que habían caído durante la noche ante la amenaza de un precio de «nación más favorecida», se recuperaron y subieron en las primeras operaciones de la mañana del lunes.

Estados Unidos paga los precios más altos por medicamentos recetados, a menudo casi tres veces más que otros países desarrollados. El Presidente Trump intentó durante su primer mandato equiparar a la nación norteamericana con otros países, pero los tribunales lo bloquearon.

La propuesta de la Casa Blanca sobre los precios de los medicamentos llega en un momento en que el presidente ha buscado cumplir una promesa de campaña de combatir la inflación y reducir los precios de una serie de artículos de uso diario para los estadounidenses, desde los huevos hasta la gasolinera.

El líder republicano sostuvo que su orden sobre los precios de los medicamentos fue en parte resultado de una conversación con un amigo anónimo que le dijo al presidente que había conseguido una inyección para bajar de peso por 88 dólares en Londres y que la misma inyección en Estados Unidos costaba 1.300 dólares.

Si las compañías farmacéuticas no cumplen con las expectativas del gobierno, este utilizará la reglamentación para llevar los precios de los medicamentos a niveles internacionales y considerará una serie de otras medidas, incluida la importación de medicamentos de otras naciones desarrolladas y la implementación de restricciones a las exportaciones, según mostró una copia de la orden.

Los grupos comerciales que representan a las empresas biotecnológicas y farmacéuticas condenaron la medida.

La orden también instruye a la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos a considerar una aplicación agresiva contra lo que el gobierno llama prácticas anticompetitivas por parte de las empresas farmacéuticas.

«Todos conocemos algunos de los lugares donde las compañías farmacéuticas superan los límites para evitar la competencia que bajaría sus precios», declaró un funcionario de la Casa Blanca, señalando las protecciones de patentes y los acuerdos que los fabricantes de medicamentos hacen con las compañías de genéricos para evitar copias más baratas.

Es probable que la orden ejecutiva enfrente impugnaciones legales, en particular por exceder los límites establecidos por la ley estadounidense, incluyendo las importaciones de medicamentos del extranjero, según el abogado especializado en políticas sanitarias Paul Kim. «La sugerencia de la orden de ampliar la importación o de importación directa al consumidor va mucho más allá de lo que permite la ley», afirmó Kim.

La FTC tiene un largo historial de acciones antimonopolio contra empresas farmacéuticas y del sector salud. El mes pasado, Trump ordenó a la FTC coordinarse con otras agencias federales para celebrar sesiones de consulta sobre prácticas anticompetitivas en la industria farmacéutica. El lunes, se esperaba que solicitara a la FTC que considerara la adopción de medidas de cumplimiento, según informaron las fuentes.

«El presidente Donald Trump hizo campaña con la idea de reducir el costo de los medicamentos y hoy lo está haciendo. Los estadounidenses están cansados ​​de ser estafados. La Comisión Federal de Comercio (FTC) será un socio orgulloso en esta nueva iniciativa», declaró Joe Simonson, portavoz de la FTC.

Las acciones de las principales farmacéuticas, tras caer inicialmente durante la sesión previa a la apertura del mercado, subieron el lunes, a pesar de la amplia gama de órdenes. Las acciones de Merck subieron un 5,2%, mientras que las de Pfizer subieron un 3,2% y las de Gilead Sciences un 6,7%. Eli Lilly, la mayor farmacéutica del mundo por capitalización bursátil, subió un 2,4%.

La orden ejecutiva difirió de lo que las farmacéuticas esperaban. Cuatro fuentes de cabildeo declararon a Reuters que esperaban una orden ejecutiva que estableciera precios de «nación más favorecida» para un subconjunto de medicamentos de Medicare.

La orden de Trump también ordena al gobierno considerar facilitar programas de compra directa al consumidor que venderían medicamentos a los precios que pagan otros países.

También ordena al Secretario de Comercio y a los directores de otras agencias que revisen y consideren medidas relacionadas con la exportación de medicamentos o ingredientes farmacéuticos que puedan contribuir a las diferencias de precios.

Con información de Reuters

Foto del avatar
Agencias
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios