Trump elimina sanciones a Siria y facilita su retorno al sistema financiero global

El presidente Donald Trump firmó el lunes una orden ejecutiva que pone fin al programa de sanciones de Estados Unidos contra Siria, lo que permite poner fin al aislamiento del país del sistema financiero internacional y amplía la promesa de Washington de ayudarlo a reconstruirse después de una devastadora guerra civil.

La medida permitirá a Estados Unidos mantener las sanciones contra el derrocado ex presidente sirio Bashar al-Assad, sus asociados, violadores de los derechos humanos, narcotraficantes, personas vinculadas a actividades con armas químicas, el Estado Islámico y afiliados de ISIS y representantes de Irán, dijo a los periodistas en una sesión informativa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Assad fue derrocado en diciembre en una ofensiva relámpago de los rebeldes liderados por islamistas y desde entonces Siria ha tomado medidas para restablecer los lazos internacionales.

El ministro de Asuntos Exteriores sirio, Asaad al-Shibani, dijo que la terminación del programa de sanciones a Siria por parte de Trump «abriría la puerta a una reconstrucción y un desarrollo largamente esperados», según una publicación del ministro de Asuntos Exteriores en la plataforma de redes sociales X.

Dijo que la medida «eliminaría el obstáculo» a la recuperación económica y abriría el país a la comunidad internacional.

El presidente sirio, Ahmed al-Sharaa, y Trump se reunieron en Riad en mayo, donde, en un importante cambio de política, Trump anunció inesperadamente que levantaría las sanciones estadounidenses contra Siria, lo que llevó a Washington a aliviar significativamente sus medidas.

Algunos en el Congreso están presionando para que las medidas se deroguen totalmente, mientras Europa ha anunciado el fin de su régimen de sanciones económicas.

«Siria necesita una oportunidad, y eso es lo que ha sucedido», declaró a la prensa el enviado especial de Estados Unidos para Siria, Thomas Barrack, en una conferencia de prensa. Barrack describió la decisión del lunes como «la culminación de un proceso tedioso, detallado y agotador para desentrañar estas sanciones».

La Casa Blanca dijo en una hoja informativa que la orden ordena al Secretario de Estado revisar las designaciones de terrorismo de Hayat Tahrir al-Sham, un grupo rebelde liderado por Sharaa que tiene raíces en Al Qaeda, así como la designación de Siria como estado patrocinador del terrorismo.

La Casa Blanca dijo que la administración continuará monitoreando el progreso de Siria en prioridades clave, incluyendo «tomar medidas concretas para normalizar los lazos con Israel, abordar el problema del terrorismo extranjero, deportar a los terroristas palestinos y prohibir los grupos terroristas palestinos».

Los sirios esperan que la flexibilización de las sanciones allane el camino para una mayor participación de las organizaciones humanitarias que trabajan en el país, fomentando la inversión extranjera y el comercio mientras éste se reconstruye. 

Tras el anuncio de Trump en mayo, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió una licencia general que autorizó transacciones que involucraban al gobierno interino sirio, así como al banco central y empresas estatales.

Sin embargo, Estados Unidos ha impuesto numerosas sanciones contra Siria, algunas de las cuales están autorizadas por ley, incluida la Ley César. La derogación de estas medidas es necesaria para que Siria atraiga inversiones a largo plazo sin temor a infringir las sanciones estadounidenses.

«Ahora, de conformidad con la orden ejecutiva, analizaremos los criterios de suspensión de la Ley César», dijo un alto funcionario de la administración.

La mayoría de las sanciones estadounidenses contra Siria fueron impuestas al gobierno de Assad y a personas clave en 2011, después de que estallara la guerra civil en el país.

El desmantelamiento del programa de sanciones de Estados Unidos contra Siria incluye el fin a partir del martes de una emergencia nacional declarada en 2004 y la revocación de las órdenes ejecutivas vinculadas, según la orden firmada el lunes.

La orden ejecutiva también ordena acciones adicionales, incluidas algunas con respecto a exenciones de controles de exportación y otras restricciones, se lee en la orden.

Con información de Reuters

Foto del avatar
Agencias
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios