Trump exige la rendición de Hamas para poner fin a la crisis humanitaria en Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que la manera más rápida de acabar con la crisis humanitaria en Gaza es que el grupo terrorista Hamas se rinda y libere a los rehenes. Su mensaje fue publicado poco después de la llegada del enviado especial estadounidense Steve Witkoff a Israel, quien viajó con el objetivo de reactivar las negociaciones de alto el fuego y responder al deterioro de la situación humanitaria en la Franja.

¡La forma más rápida de terminar con la crisis humanitaria en Gaza es que Hamas SE RINDA Y LIBERE A LOS REHENES!!”, escribió Trump en su cuenta oficial de Truth Social.

La declaración llega en medio de presiones crecientes hacia Israel por parte de la comunidad internacional, tras imágenes desgarradoras de niños palestinos hambrientos y nuevas cifras alarmantes de víctimas por desnutrición. Desde que comenzó el conflicto, el Ministerio de Salud de Gaza ha registrado 156 muertes por inanición, incluyendo al menos 90 niños.

Estancamiento en las negociaciones

Witkoff se reunió el jueves con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu tras el colapso de las negociaciones indirectas entre Israel y Hamas la semana pasada en Doha, Catar. Ambos bandos se acusaron mutuamente por el estancamiento, sin avances concretos respecto a puntos clave como el retiro parcial del ejército israelí de Gaza.

Israel, según fuentes conocedoras del proceso, envió el miércoles su respuesta a las enmiendas más recientes propuestas por Hamas en el marco de un plan estadounidense que contemplaría un alto el fuego de 60 días y la liberación parcial de rehenes a cambio de presos palestinos. Hamas aún no ha emitido una respuesta oficial.

Promesas de pausas, pero la ayuda no alcanza

Ante la creciente condena internacional, Israel anunció el domingo que permitiría pausas diarias de 10 horas en partes de Gaza para facilitar la entrega de alimentos y medicinas a través de rutas seguras. Sin embargo, según la ONU, el volumen de ayuda humanitaria que ha logrado entrar durante esas pausas es aún “muy insuficiente”.

Mientras tanto, los civiles enfrentan no solo los bombardeos, sino también el saqueo y la violencia. “Intenté varias veces conseguir un saco de harina. La única vez que lo logré, un hombre con cuchillo me lo quitó amenazando con apuñalarme”, relató un residente de Deir al-Balah a Reuters.

Con el número de muertos en Gaza superando los 60.000, crece la presión sobre Hamas para alcanzar un acuerdo de alto el fuego. Al mismo tiempo, en Israel, familiares de rehenes protestaron frente a la oficina de Netanyahu, pidiendo un fin a la guerra. “Terminen esta pesadilla”, reclamó Yael Engel-Lichi, cuyo sobrino fue liberado en una tregua anterior. De los 50 rehenes que siguen en Gaza, se estima que unos 20 continúan con vida.

Desde Alemania, el ministro de Asuntos Exteriores Johann Wadephul afirmó que Berlín apoya una solución de dos Estados, pero que el reconocimiento de Palestina solo llegará al final del proceso de negociación.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios