Trump evalúa asistir a negociaciones sobre Ucrania en Turquía, pero duda sobre la presencia de Putin

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó este miércoles que está considerando asistir a las conversaciones sobre la guerra en Ucrania programadas para el jueves en Turquía, aunque señaló que no tiene certeza sobre si el presidente ruso, Vladimir Putin, participará.
Las declaraciones, realizadas a bordo del Air Force One mientras viajaba rumbo a Qatar, reflejan la incertidumbre que rodea estas negociaciones clave para abordar el conflicto que lleva tres años.
“Le gustaría que estuviera allí, y es una posibilidad… No sé si él estaría si no estoy. Lo descubriremos”, afirmó Trump a los periodistas, según un reporte de The Washington Post. El mandatario destacó que su secretario de Estado, Marco Rubio, estará presente en las conversaciones en Estambul, lo que confirma la participación de alto nivel de Estados Unidos en el encuentro.
Trump, quien se encuentra en una gira por Oriente Medio con paradas en Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, indicó que su agenda está “muy llena”, pero no descartó hacer un desvío a Turquía si considera que su presencia podría “salvar muchas vidas”. “No significa que no lo haría para salvar vidas y luego regresar”, añadió, subrayando la importancia de un posible acuerdo de paz.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, afirmó el martes que solo asistirá a las negociaciones si Putin también está presente, elevando la presión sobre la participación del líder ruso. El Kremlin, en tanto, confirmó el miércoles que enviará una delegación a Estambul, pero no especificó quiénes la integrarán, manteniendo la ambigüedad sobre la asistencia de Putin.
Estas conversaciones, propuestas inicialmente por Rusia, se desarrollan en un contexto de creciente frustración por parte de la administración Trump ante la falta de avances en un acuerdo de paz. El presidente ha insistido en la necesidad de que Ucrania y Rusia negocien directamente, aunque ha evitado comprometerse a imponer sanciones adicionales a Moscú si las negociaciones fracasan.
El posible encuentro en Turquía, respaldado por el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, quien se perfila como un anfitrión clave, podría marcar un punto de inflexión en el conflicto. Sin embargo, las posturas encontradas entre los líderes y la incertidumbre sobre la asistencia de figuras clave como Trump y Putin mantienen en vilo las expectativas de un avance concreto.
Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención, consciente de que el resultado de estas conversaciones podría redefinir el rumbo de la guerra en Ucrania y las relaciones entre las potencias involucradas. Por ahora, Trump parece mantener un enfoque pragmático, dejando abierta la puerta a su participación mientras evalúa el impacto de su presencia en un escenario diplomático tan delicado.