Trump devuelve al Pentágono su nombre histórico: ahora será el “Departamento de Guerra”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes una orden ejecutiva para restituir al Departamento de Defensa su denominación original: Departamento de Guerra, el nombre que mantuvo hasta 1949. Con esta decisión, la Casa Blanca busca reivindicar la tradición histórica del Pentágono y reforzar el mensaje de fortaleza y determinación que el mandatario ha querido imprimir en las Fuerzas Armadas.

Una vuelta a las raíces

Trump explicó que el cambio de nombre no es un mero detalle administrativo, sino un símbolo de actitud y propósito: “Es un cambio importante, porque refleja nuestra visión. No se trata solo de defender, sino de ganar”, afirmó durante la ceremonia en el Despacho Oval.

La medida instruye al secretario Pete Hegseth —ahora oficialmente “Secretario de Guerra”— a recomendar acciones legislativas y ejecutivas que aseguren la permanencia de este renombramiento. El propio Hegseth celebró la decisión: “Se trata de un ethos guerrero. Queremos pasar de una mentalidad exclusivamente defensiva a una disposición ofensiva cuando sea necesario”.

Aunque cambios de este tipo históricamente han requerido la aprobación del Congreso, Trump señaló que la decisión puede avanzar con rapidez. Legisladores republicanos como Mike Lee, Rick Scott y Greg Steube ya presentaron proyectos de ley para consolidar la modificación. La expectativa en la Casa Blanca es que la mayoría republicana en ambas cámaras respalde la iniciativa.

Un gesto de identidad y liderazgo

El Departamento de Guerra existió desde 1789 hasta 1949, cuando, tras la Segunda Guerra Mundial y el inicio de la era nuclear, fue rebautizado como Departamento de Defensa, enfatizando un enfoque de disuasión y prevención de conflictos. Con el cambio anunciado, el gobierno de Trump subraya su visión de una política militar basada en la firmeza y la acción, en línea con otras medidas recientes como la restauración de nombres originales en bases militares y la organización de desfiles de carácter patriótico en Washington.

La actualización del nombre implicará ajustes en señalética, documentación y correspondencia oficial tanto en el Pentágono como en instalaciones militares en el extranjero. El secretario Hegseth minimizó esas consideraciones, destacando que el impacto simbólico supera con creces los costos operativos: “No son solo palabras; es un mensaje a nuestros soldados y al mundo de que Estados Unidos no retrocede”.

Un trabajador coloca una placa con la inscripción «Pete Hegseth – Secretario de Guerra» después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmara una orden ejecutiva para cambiar el nombre del Departamento de Defensa por el de «Departamento de Guerra», volviendo al título que tuvo hasta después de la Segunda Guerra Mundial, cuando los funcionarios quisieron enfatizar el papel del Pentágono en la prevención de conflictos, en esta captura de pantalla de vídeo, en Washington, D.C., el 5 de septiembre de 2025. Reuters TV/Pool

Para el presidente Trump, esta decisión forma parte de su objetivo de reafirmar la identidad nacional y militar de Estados Unidos. Tal como lo expresó en junio pasado, considera que el cambio de 1949 respondió a criterios de “corrección política”, mientras que la recuperación del nombre histórico es un tributo al legado y la tradición de las Fuerzas Armadas.

En palabras de Kash Patel, actual director del FBI y exfuncionario del Pentágono: “Es un homenaje a la historia y la herencia del Departamento de Guerra”. Con este movimiento, la administración Trump reafirma que el lenguaje importa y que, detrás de los nombres, hay una visión estratégica: proyectar fuerza, recuperar orgullo y enviar un mensaje claro de liderazgo al mundo.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios