Trump demanda al Wall Street Journal por $10.000 millones tras vinculación con Epstein: “Una difamación maliciosa y completamente falsa”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó una demanda por al menos 10.000 millones de dólares contra el Wall Street Journal (WSJ), su empresa matriz Dow Jones y el magnate Rupert Murdoch, acusándolos de difamación intencional al vincular su nombre con un mensaje de cumpleaños enviado al fallecido delincuente Jeffrey Epstein en 2003.
La demanda fue presentada este viernes en un tribunal federal en Miami, alegando que el artículo publicado por el WSJ dañó gravemente la reputación de Trump y le causó perjuicios financieros “abrumadores”. La publicación hacía referencia a un presunto saludo de cumpleaños firmado por Trump en un libro elaborado para Epstein, que incluía una ilustración sugestiva y una frase alusiva a “secretos compartidos”.
“Acabamos de presentar una DEMANDA PODEROSA contra todos los involucrados en la publicación de esta noticia falsa, maliciosa y difamatoria en ese trapo inútil que es el Wall Street Journal”, escribió Trump en su red Truth Social.
El presidente, que ha negado rotundamente la veracidad del artículo ya había advertido a Murdoch sobre la posibilidad de acciones legales.
Trump: “No tienen pruebas, solo quieren manchar mi nombre”
En el texto de la demanda, los abogados de Trump califican el presunto saludo de cumpleaños como “falso” y cuestionan la falta de respaldo documental por parte del medio:
“Curiosamente, el artículo no aclara si los demandados han obtenido una copia de la carta, si la han visto, si alguien se las describió o si existe algún contexto que respalde su autenticidad”, señala la presentación judicial.
Para que prospere la demanda por difamación, Trump deberá demostrar que los demandados actuaron con “malicia real”, es decir, que sabían que la información era falsa o que actuaron con total desprecio hacia la verdad.
Un portavoz de Dow Jones respondió escuetamente:
“Confiamos plenamente en el rigor y la precisión de nuestra cobertura, y defenderemos con firmeza nuestra labor ante los tribunales”.
Una cifra récord y un contexto político sensible
La suma exigida por Trump —10.000 millones de dólares— superaría ampliamente cualquier veredicto previo por difamación en la historia de Estados Unidos. Para ponerlo en perspectiva, el podcaster Alex Jones fue condenado a pagar 1.500 millones, mientras que Fox News llegó a un acuerdo con Dominion Voting Systems por 787,5 millones.
El caso emerge además en un contexto político y judicial delicado, mientras que la administración Trump enfrenta presiones para desclasificar documentos relacionados con Epstein. La figura del financiero, fallecido en prisión en 2019, ha sido objeto de sospechas y teorías entre muchos votantes republicanos, que creen que las élites están protegiendo a personas influyentes implicadas en su red.
Un informe del Departamento de Justicia publicado este mes concluyó que Epstein se suicidó y que no hay evidencia de una “lista de clientes” incriminatoria ni de chantajes a figuras públicas.
Trump impulsa la apertura de archivos judiciales
A pesar del informe oficial, Trump ordenó a la fiscal general Pam Bondi solicitar a un tribunal que se hagan públicos los testimonios del gran jurado en los casos de Epstein y su exasociada Ghislaine Maxwell.
El viernes, el gobierno estadounidense presentó una moción para desclasificar parcialmente esas transcripciones, asegurando que se protegerá la identidad de las víctimas antes de divulgar la información.
“Funcionarios, legisladores y ciudadanos siguen profundamente preocupados por el caso Epstein. Es el pedófilo más infame de la historia de Estados Unidos”, expresó el vicefiscal general Todd Blanche en el documento.
Las acusaciones del WSJ
El artículo del Wall Street Journal afirmaba que el mensaje atribuido a Trump formaba parte de un libro de cumpleaños encuadernado en cuero, que también contenía textos de otras figuras reconocidas. Según el diario, la carta incluía una frase que decía:
“Feliz cumpleaños, y que cada día sea otro maravilloso secreto”, firmada con el nombre “Donald”.
Además, el WSJ detalló que la carta estaba enmarcada por un dibujo de una mujer desnuda, realizado aparentemente a mano con marcador grueso. Trump ha dicho más de una vez que él no sabe dibujar.
Asimismo, sí ha reconocido públicamente que conoció a Epstein en la década de 1990, pero también ha aclarado que rompió toda relación con él antes de que surgieran los problemas legales del financiero en 2006. En 2019, aseguró que no hablaba con Epstein desde hacía más de 15 años y que nunca fue su amigo cercano.