Trump cree que Zelenski está dispuesto a ceder Crimea y asegura estar «muy decepcionado» con Rusia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó este domingo su perspectiva sobre las negociaciones para poner fin al conflicto entre Ucrania y Rusia, tras un encuentro con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, durante el funeral del papa Francisco en el Vaticano. A bordo del Air Force One, mientras viajaba desde su campo de golf en Nueva Jersey hacia Washington, Trump compartió detalles de su conversación con Zelenski y su visión sobre el papel de Crimea en las discusiones de paz.

Trump indicó que, según su percepción, Zelenski podría estar dispuesto a considerar la cesión de Crimea, territorio anexado por Rusia en 2014 tras su invasión. El mandatario estadounidense señaló que este asunto “ocurrió hace 12 años” y lo atribuyó a decisiones tomadas durante la administración de Barack Obama, afirmando que la península fue entregada “sin que hubiera que pegar un tiro”. Trump enfatizó que, en su opinión, las críticas sobre Crimea deberían dirigirse a Obama y a Joe Biden, quienes estaban en el poder en ese momento.

Encuentro en el Vaticano y avances en las negociaciones

El encuentro entre Trump y Zelenski tuvo lugar el sábado 26 de abril de 2025 en la Basílica de San Pedro, durante la ceremonia fúnebre del papa Francisco. Según Trump, la reunión fue productiva, y Zelenski expresó su necesidad de más armamento para enfrentar a Rusia, una solicitud que lleva planteando desde hace tres años. Sin embargo, Trump destacó un cambio en la actitud del líder ucraniano, describiéndolo como “más calmado” y mostrando disposición para alcanzar un acuerdo. “Creo que quiere que se llegue a un acuerdo”, afirmó el presidente estadounidense, quien se mostró optimista sobre posibles avances en las negociaciones tripartitas para un alto el fuego en los próximos días.

Este tono contrasta con declaraciones previas de Trump, en las que había señalado a Zelenski como un obstáculo para la paz al prolongar el conflicto. En esta ocasión, el presidente estadounidense dirigió sus críticas hacia Rusia, manifestando su decepción por los recientes bombardeos en Ucrania. “Rusia me ha sorprendido y decepcionado. Estoy muy decepcionado por los bombardeos de esos lugares después de las negociaciones”, aseguró Trump, refiriéndose a los ataques rusos que continuaron incluso tras los esfuerzos diplomáticos recientes.

Esfuerzos diplomáticos y presión por un alto el fuego

El viernes previo a estas declaraciones, Steve Witkoff, enviado especial de Trump, viajó a Moscú para buscar un compromiso que facilite un alto el fuego entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, los bombardeos rusos en territorio ucraniano persistieron, lo que llevó a Trump a urgir al presidente ruso, Vladímir Putin, a detener los ataques de inmediato. Este contexto subraya las dificultades de las negociaciones, que buscan congelar las líneas territoriales actuales como parte de un posible acuerdo de paz, según lo planteado por el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en días recientes.

Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, abordó el tema en una entrevista en el programa Meet The Press, donde señaló que la administración Trump está evaluando su rol en las negociaciones. Rubio advirtió que, si no se logran avances concretos pronto, Estados Unidos podría reconsiderar su involucramiento en el proceso. “Tiene que pasar pronto. No podemos continuar dedicando tiempo y recursos si no hay frutos”, afirmó Rubio, destacando la urgencia de alcanzar consensos entre las partes.

Contexto del conflicto

El conflicto entre Rusia y Ucrania, que se remonta a la anexión de Crimea en 2014 y se intensificó con la invasión rusa de 2022, ha causado cientos de miles de víctimas y desplazado a millones de personas. Según datos internacionales, cerca de siete millones de ucranianos se encuentran actualmente como refugiados en todo el mundo. La postura de Ucrania, liderada por Zelenski, ha sido firme en rechazar cualquier reconocimiento de la ocupación rusa de Crimea, argumentando que hacerlo violaría normas internacionales que prohíben cambios de fronteras por la fuerza.

Trump, quien asumió su segundo mandato en enero de 2025, ha hecho de la resolución del conflicto una prioridad, prometiendo avances significativos dentro de sus primeros 100 días en el cargo. A pesar de los desafíos, el presidente estadounidense mantiene su compromiso con la mediación, buscando un equilibrio entre las demandas de Ucrania y las acciones de Rusia para alcanzar una solución que ponga fin a la guerra.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
1 Comentario
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios