Trump crea comisión liderada por Robert Kennedy Jr. para abordar la crisis de enfermedades crónicas infantiles
![](https://mldiario.com/wp-content/uploads/2025/02/signal-2025-02-14-102151_002-e1739539855712-768x432.jpeg)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva para la creación de la comisión Make America Healthy Again, un organismo destinado a reformar el sistema de atención sanitaria del país con un enfoque preventivo. El objetivo principal de esta iniciativa es promover la salud pública, poniendo énfasis en la prevención y el bienestar, más allá del tratamiento de enfermedades.
La comisión estará presidida por Robert F. Kennedy Jr., recientemente confirmado como secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), quien ha sido un defensor activo de la reforma sanitaria y ha apoyado abiertamente a Trump durante las elecciones presidenciales.
Un equipo multidisciplinario con una misión clara
La comisión estará integrada por altos funcionarios de diversas agencias federales, entre ellos los secretarios de Agricultura, Educación, Vivienda y Desarrollo Urbano, y Asuntos de Veteranos. También participarán representantes del Consejo Económico Nacional y la Agencia de Protección Ambiental.
La misión principal será abordar la creciente crisis de salud en Estados Unidos, con especial atención a las enfermedades crónicas infantiles. Entre sus prioridades están:
- Mejorar la nutrición y fomentar la actividad física.
- Promover hábitos de vida saludables.
- Reducir el uso excesivo de medicamentos.
- Evaluar la calidad de alimentos y medicamentos desde una perspectiva de salud pública.
- Investigar el impacto de factores tecnológicos y ambientales en la salud.
En un plazo de 100 días, la comisión deberá presentar un informe detallado sobre las principales enfermedades crónicas infantiles y sus posibles causas. Posteriormente, en 180 días, desarrollará una estrategia nacional basada en esos hallazgos para mejorar la salud de la infancia en el país.
Crisis de salud: una llamada urgente a la reforma
Durante el anuncio, el presidente Trump destacó que Estados Unidos enfrenta una de las tasas más bajas de esperanza de vida entre los países desarrollados, debido a la alta prevalencia de enfermedades crónicas y trastornos mentales. Estas afecciones representan el 90 % de los 4,5 billones de dólares que el país destina a la atención médica anualmente.
Trump también subrayó el preocupante aumento de enfermedades como la obesidad y la diabetes en adolescentes, así como el crecimiento en los casos de enfermedades autoinmunes y trastornos del espectro autista. “No hace mucho, 1 de cada 10.000 niños tenía autismo. Ahora es 1 de cada 36. ¿Quién puede creerlo? Hay algo que no funciona, y creo que podemos descubrirlo”, afirmó el mandatario.
La confirmación de Kennedy al frente del HHS
El jueves, el Senado confirmó a Robert F. Kennedy Jr. como secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos con una votación de 52-48. La nominación de Kennedy generó intensos debates debido a su historial como presidente de Children’s Health Defense, una organización crítica del uso de ciertas vacunas.
Aunque varios demócratas cuestionaron su postura sobre las vacunas durante las audiencias, Kennedy logró el respaldo de algunos republicanos tras comprometerse a realizar audiencias trimestrales y trabajar con el Comité de Salud del Senado para revisar la seguridad de las inoculaciones.
Entre los senadores republicanos que apoyaron su nominación se encuentran Susan Collins de Maine y Lisa Murkowski de Alaska, quienes destacaron los compromisos de Kennedy sobre la transparencia y el uso de investigaciones científicas en la toma de decisiones. Sin embargo, el líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, fue el único miembro de su partido que votó en contra, citando su firme respaldo a la vacunación como motivo de su oposición.
Kennedy centró su discurso de confirmación en la necesidad de promover un estilo de vida saludable, combatiendo las causas subyacentes de las enfermedades crónicas, reformando las pautas dietéticas y luchando contra el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados.
Durante la campaña Make America Healthy Again, Kennedy afirmó que las enfermedades crónicas representan una amenaza mayor para el país que los problemas económicos. “No podemos construir una economía fuerte si nuestra población no está sana”, declaró el secretario de Salud en su primera intervención tras ser confirmado.