Trump contra el «wokismo»: EEUU tomará nota de países que promuevan aborto, eutanasia y diversidad

Un alto funcionario del Departamento de Estado dijo que las nuevas instrucciones para los funcionarios estadounidenses sobre el informe exigen que incluyan "violaciones de los derechos humanos en países extranjeros", incluyendo arrestos o investigaciones oficiales por libertad de expresión, así como la subvención estatal de abortos o medicamentos abortivos y el número total estimado de abortos anuales.

En el marco de su agenda contra lo que denomina “wokismo”, la Administración de Donald Trump instruyó a las embajadas de Estados Unidos a “tomar nota” de los países cuyas autoridades impulsen o financien el aborto, la eutanasia, el cambio de sexo en menores o programas de diversidad, entre otros temas.

Las nuevas directrices, enviadas por el Departamento de Estado, buscan orientar a los diplomáticos al elaborar los informes anuales sobre la situación de los derechos humanos en cada país.

“El avance de nuevas ideologías ha permitido que se produzcan violaciones de derechos humanos”, señaló el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Tommy Pigott, en un comunicado. Añadió que la Administración no permitirá que queden sin señalar prácticas como “la mutilación de niños, las restricciones a la libertad de expresión o las políticas laborales que discriminan por raza”.

Según fuentes del Departamento de Estado, las embajadas deberán informar sobre subsidios estatales al aborto o a medicamentos abortivos, así como sobre la cantidad de interrupciones voluntarias del embarazo registradas en el país analizado. También deberán consignar políticas de diversidad, equidad e inclusión que, a juicio de Washington, puedan implicar tratos preferenciales basados en raza, sexo o clase social.

Asimismo, se pedirá a los diplomáticos identificar posibles casos de presión para acceder a la eutanasia, procesos de «reasignación» de género en menores —descritos por el Departamento como “mutilación química o quirúrgica”— y medidas que puedan afectar la libertad de expresión o la libertad religiosa, con especial atención a incidentes de antisemitismo.

Otro punto que deberán evaluar son las políticas internas que faciliten la migración irregular a través del país hacia terceros destinos.

Estas instrucciones forman parte de la estrategia ideológica del presidente Trump, quien ha criticado con frecuencia lo que denomina “wokismo” para referirse a corrientes progresistas.

El más reciente informe global sobre derechos humanos, publicado en agosto, ya había experimentado cambios: no incluyó las secciones que tradicionalmente estaban dedicadas a los derechos del colectivo LGTBI o a la corrupción, como sucedía en ediciones anteriores.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios