Trump comenta la condena de Marine Le Pen y su exclusión de las elecciones francesas de 2027

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refirió este lunes a la reciente condena de la líder francesa Marine Le Pen y su consecuente prohibición de participar en las elecciones presidenciales de Francia de 2027, calificándolo como un «asunto muy importante».
Un tribunal francés decidió este lunes inhabilitar a Le Pen para las elecciones de 2027 tras declararla culpable de malversación de fondos. «Eso es un gran tema», afirmó Trump a los periodistas en la Casa Blanca durante la noche del lunes, al ser consultado sobre la sentencia.
Le Pen, de 56 años y líder del partido Agrupación Nacional (RN), es una figura destacada de la derecha europea y encabezaba las encuestas para la contienda presidencial francesa de 2027. La decisión judicial representa un revés significativo para sus aspiraciones políticas.
«Lo sé todo al respecto, y mucha gente pensaba que no la iban a condenar por nada», comentó Trump. «Pero la han inhabilitado para presentarse durante cinco años, y ella era la candidata principal. Eso suena como este país, se parece mucho a este país», añadió, al parecer aludiendo a los procesos legales que él mismo enfrentó antes de asumir su cargo.
Trump había sido acusado en casos relacionados con un pago para silenciar a una actriz de cine para adultos, intentos de cuestionar los resultados de las elecciones de 2020 y la retención de documentos clasificados tras su primer mandato. Fue encontrado culpable en el caso del pago, aunque siempre negó cualquier irregularidad y calificó los procesos como motivados políticamente. Tras su victoria electoral en 2024, los cargos federales en su contra fueron desestimados.
El Alto Consejo de la Magistratura de Francia expresó en un comunicado su preocupación por las «reacciones virulentas» que generó el fallo. Aliados de Le Pen en Francia y líderes de derecha de otros países europeos lo condenaron enérgicamente. «Las amenazas dirigidas personalmente a los magistrados encargados del caso, así como las declaraciones de líderes políticos sobre el fondo del proceso o la condena, especialmente durante las deliberaciones, no son aceptables en una sociedad democrática», señaló el organismo, instando a la moderación.
Por otro lado, algunos sectores elogiaron la decisión judicial, argumentando que refuerza la independencia del poder judicial y el respeto al estado de derecho, tras la condena de Le Pen por el uso indebido de fondos de la Unión Europea en beneficio de su partido.
La inhabilitación de Le Pen para ocupar cargos públicos durante cinco años no puede ser suspendida mediante apelación, aunque conservará su escaño parlamentario hasta el fin de su mandato actual. Además, enfrenta una sentencia de cuatro años de prisión —dos de ellos en suspenso y dos bajo arresto domiciliario— y una multa de 100.000 euros (108.200 dólares), medidas que no se aplicarán hasta que se resuelvan sus apelaciones.