Trump celebra sus primeros 100 días en la Casa Blanca prometiendo salvar el Sueño Americano

El presidente estadounidense Donald Trump irrumpió el martes en el escenario del Macomb Community College de Warren, Michigan, con una entrada electrizante, marcando sus primeros 100 días en el cargo con un mitin vibrante que galvanizó a miles de seguidores.

En este bastión industrial, Trump defendió con fervor sus políticas de seguridad fronteriza, aranceles económicos y su rechazo a las ideologías progresistas que, según él, amenazan los valores tradicionales.

“Por fin tienen un defensor de los trabajadores en la Casa Blanca”, proclamó, prometiendo restaurar la grandeza de Estados Unidos tanto ante desafíos internos como externos.

El evento, descrito por la Casa Blanca como un “Discurso de Logros del Día 100”, giró en torno a tres ejes: fortalecer la frontera sur, revitalizar la economía mediante aranceles y resistir las políticas “woke”.

El presidente destacó un descenso histórico en los cruces fronterizos ilegales, con solo 7.200 encuentros de migrantes en marzo de 2025, la cifra más baja desde que la Patrulla Fronteriza comenzó a registrar datos mensuales en 2000.

“Hemos establecido récords históricos con el menor número de cruces fronterizos ilegales jamás registrados”, afirmó el mandatario en Warren, atribuyendo el éxito a sus estrictas medidas migratorias.

En el terreno económico, Trump defendió sus aranceles como un salvavidas para la industria estadounidense, especialmente en Michigan, un estado afectado por la desindustrialización.

“Con mis aranceles a China, estamos poniendo fin al mayor robo de empleos en la historia del mundo”, declaró, asegurando que sus políticas han disuadido a Beijing de prácticas comerciales desleales.

Anunció además “rebajas parciales de aranceles” por dos años para empresas que ensamblen autos en EE. UU., incentivando la producción local.

El mitin también fue una plataforma para que el dirigente conservador arremetiera contra las ideologías progresistas, acusándolas de erosionar el tejido social del país. El líder republicano ha criticado lo que llama excesos de la izquierda radical y ha firmado una orden ejecutiva que elimina el reconocimiento federal de identidades de género no binarias.

“Este país se ha vuelto loco”, dijo, refiriéndose a regulaciones como las denominadas políticas de «diversidad, equidad e inclusión». Sus palabras resonaron con la audiencia, que exhibía pancartas con lemas como “La Edad de Oro” y “El sueño americano está de vuelta”.

Trump no escatimó críticas a sus adversarios políticos. Atacó al expresidente demócrata Joe Biden, burlándose de su capacidad mental, y desestimó las encuestas que muestran un 41% de aprobación para su gestión, según un sondeo de CNN del 24 de abril. “Encuestas falsas, noticias falsas”, exclamó, mientras la multitud lo aclamaba.

También respondió con sarcasmo al congresista demócrata Shri Thanedar, quien presentó artículos de impeachment contra él el 28 de abril. “¿Qué demonios hice?”, bromeó, minimizando las acusaciones.

Antes del mitin, el presidente de 78 años visitó la Base de la Guardia Nacional Aérea de Selfridge, donde anunció la adquisición de 21 aviones de combate F-15EX Eagle II, acompañado por la gobernadora demócrata de Michigan, Gretchen Whitmer. La medida, que asegura empleos locales, fue calificada por Whitmer como una “gran victoria bipartidista” en un comunicado del 29 de abril. Este gesto contrastó con el tono combativo del mitin, mostrando la habilidad de Trump para tender puentes estratégicos en un estado clave que ganó por 80.000 votos en 2024.

El ambiente en el Macomb Community College fue festivo, con vendedores ofreciendo mercancía con lemas como “Trump 2028” y música como “YMCA” de Village People, a la que el dirigente republicano bailó al cerrar su discurso de 90 minutos.

Carolyn Martz, una residente de Royal Oak presente en el mitin, defendió las medidas arancelarias del gobierno: “Si tenemos que pagar más al principio con precios más altos, eso podría ser parte del proceso”, declaró a PBS News.

Trump también delineó su agenda legislativa, prometiendo “los mayores recortes de impuestos en la historia” que eliminarían tributos sobre propinas, Seguridad Social y horas extras.

El presidente evitó detallar planes específicos para los próximos 100 días, enfocándose en celebrar lo que llamó “los 100 días más exitosos de cualquier administración en la historia de nuestro país”.

Mientras los asistentes abandonaban el recinto, muchos expresaban optimismo, como Patty Collica, quien dijo a Newsweek: “Gracias a Dios que ganó, y gracias a Dios que Dios estuvo con él”.

Continúe leyendo sin costo al instante

Newsletter semanal ✔️

Acceso a contenido exclusivo ✔️

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent
Foto del avatar
Miguel Díaz

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios