Trump anuncia un «Board de Paz» con jefes de estado para supervisar Gaza, tras el respaldo de la ONU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que se conformará un “Board de Paz” para Gaza compuesto por los líderes de “todos los países importantes”, tras la reciente aprobación en el Consejo de Seguridad de la ONU de una resolución clave vinculada a su plan de paz para la Franja.

Aprobación histórica en la ONU

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas dio luz verde al plan promovido por Estados Unidos con 13 votos a favor y la abstención de China y Rusia.

La resolución respalda varias iniciativas del denominado plan de 20 puntos de Trump, entre ellas:

  1. La creación de una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) para desplegarse en Gaza.
  2. Un mandato de dos años para esa fuerza, para asegurar zonas fronterizas, proteger civiles, facilitar la ayuda humanitaria y supervisar el desarme de grupos armados no estatales.
  3. La constitución de una autoridad de transición para Gaza, denominada “Junta de Paz” (“Board of Peace”), que estará presidida por el propio Trump según sus declaraciones.
  4. Un posible camino hacia la creación de un Estado palestino, aunque el reconocimiento está condicionado a reformas en la Autoridad Palestina y al progreso en la reconstrucción de Gaza.

La visión de Trump

Durante un evento, Trump describió el plan como algo revolucionario y sin precedentes:

“Este será un board como ningún otro. Tendrá a los jefes de todos los países importantes… Estoy muy honrado de ser elegido presidente de esa Junta de Paz”.

También resaltó el histórico respaldo de la ONU y se mostró optimista sobre el futuro de Gaza:

“Se ha hecho mucho trabajo… Gaza, aunque se ve un poco desordenada, ha estado así durante muchos, muchos años… pero está muy cerca de ser perfeccionada. Muchos expertos están sorprendidos; dicen que lo que está pasando en Oriente Medio es un milagro. Y vamos a convertirlo en un milagro.”

Obstáculos

A pesar del entusiasmo de Trump, la propuesta no está exenta de controversia:

  • Hamás rechazó la resolución, argumentando que no reconoce el desarme ni la imposición de un mecanismo internacional sobre Gaza. Denuncia que se socavan los derechos políticos y la soberanía de la población palestina.
  • Desde algunos países árabes y musulmanes se ha presionado para que el texto reconozca de forma más explícita el derecho palestino a un Estado, lo que llevó a que se incluyera una cláusula condicional sobre la “autodeterminación”.
  • También hay dudas concretas sobre quién aportará las tropas para la Fuerza de Estabilización. Hasta ahora, no está completamente claro qué países contribuirán y con qué recursos.

Qué implican para Gaza

Si se implementa, el plan podría transformar de forma profunda la gobernanza de Gaza:

  • La Junta de Paz supervisaría no solo la reconstrucción y la ayuda humanitaria, sino también la seguridad y la demilitarización.
  • La Fuerza Internacional tendría autoridad para desmantelar infraestructura militar, desarmar grupos armados y asegurar corredores de ayuda.
  • A mediano plazo, el plan abre la puerta a un modelo en el que Gaza pueda evolucionar hacia una entidad autónoma o semi-soberana, siempre que se cumplan ciertos hitos y reformas.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios