Trump anuncia un arancel del 100% a películas producidas en el extranjero

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que impondrá un arancel del 100% a todas las películas producidas en el extranjero que luego se importen al país. La medida, que ya había sido mencionada en mayo, podría transformar el modelo de negocio global de Hollywood y añadir incertidumbre a una industria fuertemente integrada en el mercado internacional.
“Nuestra industria cinematográfica ha sido robada de los Estados Unidos de América por otros países, como quitarle un caramelo a un niño”, escribió Trump en su red social Truth Social.
Aún no está claro bajo qué marco legal se aplicarían estos aranceles ni cuáles serían los mecanismos de implementación. La Casa Blanca no ofreció comentarios inmediatos, mientras que estudios como Warner Bros Discovery, Paramount Skydance y Netflix tampoco respondieron a las solicitudes de la prensa.
Impacto potencial en la industria
De aplicarse, la medida encarecería el costo de las producciones internacionales que llegan al mercado estadounidense. Analistas como Paolo Pescatore de PP Foresight advierten que, a corto plazo, los costos adicionales podrían trasladarse a los consumidores.
El sector audiovisual estadounidense mantiene actualmente un superávit comercial significativo. Según la Motion Picture Association, en 2023 la industria registró un superávit de 15.300 millones de dólares, con exportaciones de 22.600 millones.
La propuesta también genera interrogantes entre los ejecutivos de Hollywood debido a la naturaleza globalizada de la producción cinematográfica. En la actualidad, muchas películas combinan rodajes, postproducción y efectos visuales en distintos países, aprovechando incentivos fiscales en lugares como Canadá, el Reino Unido y Australia.
Reacciones previas y posibles escenarios
Tras el primer anuncio de Trump en mayo, una coalición de sindicatos y gremios de la industria audiovisual estadounidense envió una carta al mandatario solicitando que, en lugar de aranceles, apoye incentivos fiscales que impulsen la producción nacional.
Los estudios también advierten que un arancel amplio podría afectar a miles de trabajadores estadounidenses que participan en rodajes internacionales, desde artistas de efectos visuales hasta equipos técnicos.
Por ahora, la medida genera más preguntas que respuestas. Su alcance, los países afectados y la manera en que se ejecutaría siguen siendo puntos inciertos, pero el anuncio refleja la intención de la administración Trump de extender su política comercial proteccionista a los sectores culturales.