Trump anuncia que EE. UU. tomará posesión de la Franja de Gaza: «Aportará una gran estabilidad a esa parte de Oriente Medio»

El presidente Donald Trump dijo que Estados Unidos tomaría control de la Franja de Gaza devastada por la guerra y la desarrollaría económicamente después de que los palestinos sean reubicados en otros lugares, acciones que romperían décadas de política estadounidense hacia el conflicto israelí-palestino.

Trump reveló su plan sorpresa, sin proporcionar detalles, en una conferencia de prensa conjunta el martes con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de visita en el país.

El anuncio siguió a la sorprendente propuesta de Trump el martes para el reasentamiento permanente de los más de dos millones de palestinos de Gaza a países vecinos, calificando el enclave -donde está en vigor la primera fase de un frágil acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes entre Israel y Hamás- un «sitio de demolición».

Trump puede esperar que tanto aliados como enemigos se opongan firmemente a cualquier toma de control de Gaza por parte de Estados Unidos, y su propuesta plantea preguntas sobre si la potencia de Medio Oriente, Arabia Saudita, estaría dispuesta a sumarse a un renovado impulso mediado por Estados Unidos para una normalización histórica de las relaciones con Israel, aliado de Estados Unidos.

La toma de una participación directa de Estados Unidos en Gaza iría en contra de una política de larga data de Washington y de gran parte de la comunidad internacional, que sostiene que Gaza sería parte de un futuro Estado palestino que incluiría la Cisjordania ocupada.

«Estados Unidos se hará cargo de la Franja de Gaza y haremos un trabajo en ella», dijo Trump a los periodistas. «Seremos dueños de ella y seremos responsables de desmantelar todas las bombas peligrosas sin explotar y otras armas que se encuentren en el lugar», detalló.

«Vamos a desarrollarlo, crear miles y miles de puestos de trabajo, y será algo de lo que todo Oriente Medio podrá estar muy orgulloso», afirmó. «Veo que será una posición de propiedad a largo plazo y creo que aportará una gran estabilidad a esa parte de Oriente Medio», sostuvo.

Cuando se le preguntó quién viviría allí, Trump dijo que podría convertirse en el hogar de «la gente del mundo». El dirigente republicano de 78 años promocionó la estrecha franja, donde el asalto militar de Israel en respuesta al ataque transfronterizo del grupo terrorista Hamás del 7 de octubre de 2023 ha arrasado grandes franjas, como si tuviera el potencial de ser «La Riviera del Medio Oriente».

Trump no respondió directamente a la pregunta de cómo y con qué autoridad Estados Unidos puede tomar el control y ocupar Gaza, una franja costera de 45 kilómetros de largo y 10 kilómetros de ancho como máximo, con una historia de violencia. Los sucesivos gobiernos estadounidenses, incluido Trump en su primer mandato, habían evitado desplegar tropas estadounidenses allí.

Varios legisladores demócratas condenaron rápidamente las propuestas del presidente republicano sobre Gaza.

Netanyahu, a quien Trump se refirió varias veces por su apodo, “Bibi”, no quiso discutir la propuesta en profundidad más allá de elogiar a Trump por intentar un nuevo enfoque.

El líder israelí, cuyo ejército había estado involucrado en más de un año de feroces combates con terroristas de Hamas en Gaza, dijo que Trump estaba «pensando fuera de la caja con ideas nuevas» y estaba «mostrando voluntad de perforar el pensamiento convencional».

Netanyahu puede haberse sentido aliviado de que Trump, que forjó estrechos vínculos con el líder israelí durante su primer mandato en la Casa Blanca, no lo presionara públicamente para que mantuviera el alto el fuego. El primer ministro israelí enfrenta amenazas de miembros de su coalición de derrocar a su gobierno a menos que reinicie los combates en Gaza para destruir a Hamás, respaldado por Irán.

Algunos expertos han sugerido que Trump a veces adopta una posición internacional extrema para fijar los parámetros de futuras negociaciones.

Una evaluación de daños realizada por la ONU publicada en enero mostró que limpiar más de 50 millones de toneladas de escombros que quedaron en Gaza tras el bombardeo de Israel podría llevar 21 años y costar hasta 1.200 millones de dólares.

TRUMP PROPONE UN ‘REASIENTAMIENTO’ PERMANENTE

Jonathan Panikoff, ex oficial adjunto de inteligencia nacional de Estados Unidos para el Cercano Oriente, dijo que el plan de Trump implicaría un largo compromiso militar estadounidense y que, si se concretara, el mundo árabe lo consideraría como una señal de que Washington «no está aprendiendo las lecciones de la construcción de naciones en Irak y Afganistán».

Trump repitió anteriormente su llamado a Jordania, Egipto y otros estados árabes para que acojan a los habitantes de Gaza, diciendo que los palestinos allí no tenían otra alternativa que abandonar la franja costera, que debe ser reconstruida después de casi 16 meses de una guerra devastadora entre Israel y Hamas.

Pero esta vez el mandatario de 78 años dijo que apoyaría el reasentamiento de los palestinos «de forma permanente», yendo más allá de sus sugerencias anteriores que los líderes árabes ya habían rechazado firmemente.

El alto funcionario de Hamás, Sami Abu Zuhri, condenó los llamados de Trump a los habitantes de Gaza para que se vayan como una «expulsión de su tierra». 

“Los consideramos una receta para generar caos y tensión en la región porque el pueblo de Gaza no permitirá que tales planes se lleven a cabo”, dijo.

El presidente estadouunidense no ofreció detalles sobre cómo se podría implementar un proceso de reasentamiento, pero su propuesta se hizo eco de los deseos de un sector de la política israelí.

Aaron David Miller, ex asesor de gobiernos republicanos y demócratas en Oriente Medio, señaló que Trump le había dado a Netanyahu un «pase enorme» con su anuncio sobre Gaza. «Convalidó casi todas las fantasías de la derecha en Israel», dijo Miller.

El gobierno saudí, en un comunicado, subrayó su rechazo a cualquier intento de desplazar a los palestinos de sus tierras y dijo que no establecerá relaciones con Israel sin el establecimiento de un Estado palestino.

LA PROPUESTA

Apenas dos semanas después de su segundo mandato, Trump recibió a Netanyahu en la Casa Blanca para discutir el futuro del alto el fuego en Gaza, las estrategias para contrarrestar a Irán y las esperanzas de un renovado impulso para un acuerdo de normalización entre Israel y Arabia Saudita.

Su propuesta sobre Gaza siguió a dos frenéticas primeras semanas en el cargo en las que Trump habló sobre una toma de control de Groenlandia por parte de Estados Unidos, advirtió sobre la posible toma del Canal de Panamá y declaró que Canadá debería ser el 51º estado de Estados Unidos.

Algunos críticos han dicho que la retórica expansionista de Trump refleja el imperialismo de la vieja escuela, sugiriendo que podría alentar a Rusia en su guerra en Ucrania y dar a China una justificación para invadir el autogobernado Taiwán.

Trump describió la Franja de Gaza como un «símbolo de muerte y destrucción» desde hace mucho tiempo y dijo que los palestinos que viven allí deberían ser alojados en «diversos dominios» en otros países. Afirmó que Estados Unidos tomará posesión de la Franja de Gaza y lo desarrollará económicamente.

Trump, que antes de dedicarse a la política desarrolló una carrera en el sector inmobiliario, presentó una visión optimista y general de una toma de control de Gaza por parte de Estados Unidos, aunque evitó entrar en detalles sobre cómo Estados Unidos tomaría posesión del enclave y lo protegería.

No está claro qué impacto tendrán las propuestas de Trump en las negociaciones sobre la segunda fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza, ya que Hamas ha insistido firmemente en que quiere permanecer en Gaza mientras que Netanyahu ha prometido destruir al grupo y nunca permitirle volver a gobernar el territorio.

El enviado de Trump a Oriente Medio, Steve Witkoff, jugó un papel clave para ayudar a la administración Biden a asegurar el tan buscado acuerdo sobre Gaza antes de la transferencia de poder del 20 de enero en Estados Unidos. La primera fase ha llevado a la liberación de 18 rehenes por parte de Hamás y a la liberación de cientos de palestinos encarcelados por parte de Israel.

«Estamos en la Fase 2 ahora», aseguró Witkoff a los periodistas. Dijo que se reunió con Netanyahu el lunes para discutir los parámetros de las negociaciones políticas y que se reunirá con el primer ministro de Qatar, un mediador en las negociaciones, en Estados Unidos el jueves.

Con información de Reuters

Foto del avatar
Agencias
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios