Trump anuncia arancel del 50% a la Unión Europea: “Nuestras conversaciones no llevan a ninguna parte”

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, anunció el viernes una propuesta para imponer un arancel del 50% a las importaciones provenientes de la Unión Europea (UE), efectivo a partir del 1 de junio próximo.

La medida, comunicada a través de su plataforma Truth Social, responde a lo que Trump describió como un estancamiento en las negociaciones comerciales con el bloque europeo. “Nuestras conversaciones con ellos no llevan a ninguna parte”, afirmó, acusando a la UE de mantener prácticas comerciales desleales que han generado un déficit comercial de más de 250 millones de dólares anuales con Estados Unidos.

En su publicación en Truth Social, Trump criticó duramente a la UE, afirmando: “La Unión Europea, que se formó con el propósito principal de aprovecharse de los Estados Unidos en el COMERCIO, ha sido muy difícil de tratar. Sus poderosas barreras comerciales, sus impuestos sobre el IVA, sus ridículas sanciones a las empresas, sus barreras comerciales no monetarias, sus manipulaciones monetarias, sus demandas injustas e injustificadas contra empresas estadounidenses, etc., han provocado un déficit comercial con Estados Unidos de más de 250 millones de dólares al año, una cifra totalmente inaceptable”.

Aclaró que no habrá aranceles para productos fabricados en Estados Unidos, incentivando la producción local.

El déficit comercial de bienes entre Estados Unidos y la UE alcanzó los 235,571 millones de dólares en 2024, según datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos.

Aunque Estados Unidos mantiene un superávit en el comercio de servicios con la UE, el desbalance en bienes ha sido un punto central de la retórica de Trump, quien ha priorizado la reducción del déficit comercial como pilar de su política “América Primero”.

El anuncio del 23 de mayo intensifica las tensiones comerciales tras meses de negociaciones infructuosas con el bloque de 27 naciones.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, respaldó la postura del mandatario en una entrevista con Fox News, afirmando: “Espero que esto encienda una chispa bajo la UE”.

Bessent señaló que las propuestas comerciales de la UE “no han sido de la misma calidad que hemos visto de otros socios comerciales importantes”, sugiriendo que el arancel propuesto es una táctica para presionar al bloque a presentar mejores ofertas.

La amenaza de Trump llega tras una pausa parcial de 90 días en aranceles recíprocos anunciada el 9 de abril de 2025, que expira el 8 de julio próximo.

La reacción de los mercados fue inmediata. El índice Stoxx Europe 600 cayó un 1.7% el 23 de mayo, mientras que el DAX de Alemania y el CAC de Francia registraron bajas del 2.4% y 2.2%, respectivamente. En Estados Unidos, el Dow Jones abrió con una caída de 480 puntos, equivalente a un 1.15%.

Estas caídas reflejan la incertidumbre generada por la escalada de Trump, quien previamente había celebrado acuerdos preliminares con China y el Reino Unido. La volatilidad económica se intensificó tras el anuncio, reavivando temores de una guerra comercial global.

La UE, por su parte, ha intentado evitar una escalada. El 7 de abril, la presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ofreció un acuerdo de “cero por cero” en bienes industriales, como automóviles y productos farmacéuticos.

Sin embargo, Trump desestimó la propuesta el mismo día, exigiendo que la UE compre 350.000 millones de dólares en energía estadounidense para eliminar el déficit comercial. “Si pueden comprometerse a comprar una cantidad equivalente de energía, podemos reducir 350.000 millones en una semana”, dijo el líder republicano en una conferencia de prensa en la Casa Blanca.

Foto del avatar
Miguel Díaz
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios