Trump afirma que Ucrania está dispuesta a negociar y Rusia está «lista para la paz»

En un discurso ante el Congreso el martes 5 de marzo de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que recibió una carta del presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy, en la cual este expresó su disposición a iniciar negociaciones para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania. Trump citó la carta diciendo: «Ucrania está lista para acudir a la mesa de negociación lo antes posible para acercar una paz duradera. Nadie desea la paz más que los ucranianos».
El mandatario estadounidense también reveló haber sostenido «discusiones serias con Rusia» y afirmó haber recibido «señales fuertes de que están listos para la paz». Trump enfatizó su deseo de detener el conflicto, declarando: «¿No sería eso hermoso? Es hora de parar esta locura. Es hora de detener las muertes. Es hora de terminar esta guerra sin sentido. Si quieres acabar con las guerras, tienes que hablar con ambas partes».
Posible acuerdo sobre minerales y tensiones recientes
Trump mencionó que Ucrania está dispuesta a firmar un acuerdo sobre minerales con Estados Unidos, el cual, según Washington, es clave para garantizar el respaldo continuo a la defensa ucraniana. Cuatro fuentes indicaron a Reuters que la administración Trump planea vincular este acuerdo a la entrega de ayuda militar, la cual fue pausada recientemente por el presidente. Sin embargo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, desmintió estos planes en una entrevista con Fox News el martes, afirmando que «no hay ninguna firma programada», según un reporte en X de un periodista de la cadena.
El destino de este acuerdo sigue siendo incierto, ya que Trump no ofreció más detalles al respecto.
Por su parte, Zelenskiy intentó suavizar las tensiones tras un enfrentamiento en la Oficina Oval con Trump la semana pasada, al que calificó de «lamentable». En un mensaje publicado en X el 4 de marzo, el líder ucraniano expresó su deseo de «corregir las cosas» y afirmó estar listo para firmar el acuerdo sobre minerales «en cualquier momento y en cualquier formato conveniente». Además, destacó su disposición a trabajar bajo el liderazgo de Trump para lograr una paz duradera, sin mencionar la reciente suspensión de la ayuda militar estadounidense.
De esta manera, Zelenskyi revirtió la actitud arrogante que tuvo en la oficina oval la semana pasada y afirmó que está interesado en “trabajar rápido para terminar la guerra” y agradeció repetidamente a EE.UU por su apoyo a Ucrania para “mantener su soberanía e independencia”.
Un cambio geopolítico y reacciones internacionales
La pausa en la ayuda militar a Ucrania, decidida por Trump el lunes, marca un giro significativo en la política exterior estadounidense.
En Ucrania, la medida ha sido recibida con desconcierto y acusaciones de traición. Oleksandr Merezhko, jefe del comité de asuntos exteriores del Parlamento ucraniano, afirmó que parece que Trump está «empujándonos hacia la capitulación». Una abogada en Kyiv, Olena Bilova, de 47 años, calificó la suspensión como una «traición», aunque expresó esperanza en que la sociedad civil estadounidense y las élites europeas no abandonen a Ucrania.
Desde Moscú, el Kremlin consideró que cortar la ayuda militar estadounidense a Ucrania es un paso positivo hacia la paz, aunque señaló que aún espera confirmación oficial de la medida.
Presión sobre Europa
La decisión de Trump ha incrementado la presión sobre los aliados europeos, quienes han apoyado públicamente a Zelenskiy tras el incidente en la Casa Blanca. Reino Unido y Francia han ofrecido tropas para proteger un posible alto al fuego, mientras que en Alemania, conservadores y socialdemócratas propusieron crear un fondo de 500 mil millones de euros para aumentar el gasto en defensa. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció planes para movilizar hasta 800 mil millones de euros en defensa, y la Unión Europea celebrará una cumbre de emergencia el jueves.
El presidente francés, Emmanuel Macron, habló con líderes de Estados Unidos y Ucrania, acogiendo la intención de Zelenskiy de recomponer su relación con Trump. Sin embargo, el primer ministro francés, François Bayrou, criticó duramente la suspensión de la ayuda militar, argumentando que «abandonar a un país bajo ataque durante una guerra significa aceptar o desear que el agresor triunfe».