Trump afirma que «necesitamos ayudar a los palestinos que pasan hambre en Gaza»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó este viernes su respaldo a la provisión de ayuda humanitaria para los palestinos, destacando la grave situación de hambruna que afecta a la población de Gaza.
Durante una interacción con la prensa en el marco de su gira por el Golfo, Trump también se refirió al conflicto en la región, evitando apoyar explícitamente los planes de Israel para expandir la guerra en Gaza y anticipando desarrollos positivos en el próximo mes.
En respuesta a una pregunta sobre si respaldaba los planes israelíes para intensificar el conflicto en Gaza, Trump adoptó un tono cauteloso pero optimista: “Creo que muchas cosas buenas van a pasar en el próximo mes, y vamos a ver. También tenemos que ayudar a los palestinos. Saben, mucha gente está muriendo de hambre en Gaza, así que tenemos que mirar ambos lados”. Estas declaraciones reflejan un intento de equilibrar la postura tradicional de Estados Unidos como aliado de Israel con un reconocimiento de la crisis humanitaria que enfrentan los palestinos en Gaza.
El énfasis de Trump en la hambruna en Gaza subraya la gravedad de la situación en el enclave, donde organismos internacionales han reportado una crisis alimentaria aguda, exacerbada por el conflicto en curso y las restricciones al acceso de ayuda humanitaria.
Al abogar por “mirar ambos lados”, el presidente parece sugerir una postura que combine el apoyo a Israel con medidas para aliviar el sufrimiento de la población palestina, aunque no especificó qué tipo de ayuda o acciones concretas promovería su administración.
Implicaciones de las declaraciones
Las palabras de Trump llegan en un momento de alta tensión en el conflicto palestino-israelí, con crecientes llamados internacionales para un alto al fuego y la apertura de corredores humanitarios en Gaza. Su mención de “muchas cosas buenas” en el próximo mes podría interpretarse como una señal de posibles iniciativas diplomáticas o negociaciones en las que Estados Unidos podría desempeñar un papel mediador. Sin embargo, la vaguedad de sus comentarios deja abierta la especulación sobre los pasos que planea tomar su administración.
El respaldo a la ayuda para los palestinos marca un matiz en la retórica de Trump, quien durante su primer mandato (2017-2021) adoptó políticas claramente favorables a Israel, como el traslado de la embajada estadounidense a Jerusalén y el reconocimiento de la soberanía israelí sobre los Altos del Golán. Este nuevo énfasis en la asistencia humanitaria podría responder a presiones internacionales o a un intento de proyectar una imagen más equilibrada en su segundo mandato.
Aunque las declaraciones de Trump no han generado reacciones oficiales inmediatas por parte de Israel o la Autoridad Palestina, es probable que sean objeto de análisis en los próximos días. Los líderes palestinos podrían ver en ellas una oportunidad para presionar por un mayor compromiso de Estados Unidos en la entrega de ayuda humanitaria, mientras que Israel podría interpretar la ambigüedad de Trump como una señal de continuidad en el respaldo estadounidense, pero con un llamado a considerar la crisis humanitaria.
En el ámbito doméstico, estas declaraciones podrían generar debate entre los sectores de la política estadounidense que abogan por un apoyo incondicional a Israel y aquellos que piden una postura más crítica hacia las acciones militares en Gaza. La referencia de Trump a “mirar ambos lados” podría ser un intento de apelar a una base más amplia, en un contexto de polarización sobre el tema en Estados Unidos.