Trump adopta una postura más dura hacia Rusia, afirma ex asesor estadounidense

El presidente Donald Trump está adoptando una postura más dura hacia Rusia para asegurar el alto el fuego que prometió cuando asumió el cargo después de haberse «alineado realmente» con Ucrania, dijo el jueves el ex representante especial del líder estadounidense.
Kurt Volker, asesor de Trump en Ucrania durante su primer mandato y ex embajador de Estados Unidos ante la alianza militar de la OTAN, dijo a Reuters que el líder estadounidense había comenzado su segundo mandato con un desafío al presidente ruso, Vladimir Putin, para asegurar la paz «por las buenas o por las malas».
Ahora, transcurridos 100 días de su presidencia y con Putin mostrando poca voluntad de poner fin a la guerra contra Ucrania, Trump está tomando cada vez más el «camino difícil», dijo Volker en el marco de una conferencia de seguridad en Kiev.
«Creo que a Ucrania le conviene poner fin a los combates, y ahora que Estados Unidos y Ucrania están realmente alineados, queda claro que Putin simplemente no está dispuesto a poner fin a la guerra», declaró Volker, quien renunció a su cargo de asesor en 2019 tras ser mencionado en una denuncia contra la administración Trump.
«Exactamente», respondió cuando se le preguntó si Trump ahora estaba tomando el camino difícil, en lugar del fácil, y agregó que el Congreso debería fortalecer la mano del líder estadounidense aprobando sanciones secundarias contra las principales entidades en Rusia.
Tras una desastrosa reunión entre Trump y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, en febrero, ambos han avanzado considerablemente en la solución de diferencias. Ambos países firmaron un acuerdo sobre minerales en Washington el mes pasado, que otorga a Estados Unidos acceso preferencial a nuevos acuerdos sobre minerales ucranianos.
Para Trump, eso, dijo Volker, fue «políticamente importante» porque le permitió mostrar a sus partidarios que Ucrania estaba financiando su propio camino en lugar de usar el dinero de los contribuyentes estadounidenses.
Aunque Ucrania espera que el acuerdo, que se votará en el parlamento más tarde el jueves, desbloquee la entrega de nuevas armas estadounidenses, en esta etapa, Trump se muestra reacio a hablar sobre «el aspecto militar» mientras intenta persuadir a Putin para que ponga fin a los combates.
Pero eso no significa que no habrá ayuda militar.
«Lo que sí hace, desde una perspectiva de seguridad, es darle a Estados Unidos una participación en la prosperidad, el desarrollo económico, la seguridad y la supervivencia de Ucrania», dijo Volker.
No especifica qué tipo de obligaciones o compromisos asumiría Estados Unidos con respecto a la seguridad de Ucrania. Pero eso tampoco impide nada.
Reuters