Tras las declaraciones de Maduro, Brasil cancela el envío de veedores para monitorear las elecciones en Venezuela

Tras las agudas declaraciones de Nicolás Maduro este martes en su cierre de campaña, Brasil decidió no enviar expertos para monitorear las elecciones presidenciales que  se celebrarán el próximo domingo.

La medida fue informada en una nota enviada este miércoles por el Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil.

Maduro había descalificado al sistema de votación de Brasil, Estados Unidos y Colombia, diciendo que estos no eran auditables, mientras que el de Venezuela era el mejor del mundo.

“En Brasil ni una sola cédula es verificada”, dijo ante una multitud. Según él, Venezuela en cambio, puede “realizar verificación en tiempo real del 54 % de las urnas”.

“¿En qué otra parte del mundo hacen eso? ¿En Estados Unidos? Es inauditable el sistema electoral. ¿En Brasil? No auditan ni un acta. ¿En Colombia? No auditan ni un acta”, sentenció Maduro.

Ante los dichos del presidente chavista, el TSE declaró que las declaraciones de Maduro eran absolutamente falsas, y reafirmó que las máquinas de votación electrónica son auditables y seguras.

“Ante declaraciones falsas contra las máquinas de votación electrónica brasileñas, que contrariamente a lo que afirman las autoridades venezolanas, son auditables y seguras, el Tribunal Superior Electoral no enviará técnicos para responder a una invitación hecha por la Comisión Nacional Electoral de ese país para monitorear las elecciones del próximo domingo”, afirmó el tribunal.

“El Tribunal Electoral brasileño no admite que, interna o externamente, mediante declaraciones o actos irrespetuosos con la equidad del proceso electoral brasileño, se descalifique con mentiras la seriedad e integridad de las elecciones y de las máquinas de votación electrónica en Brasil”, añade.

El envío de ministros o empleados por parte del TSE para supervisar el proceso electoral en países extranjeros es una práctica habitual. Asimismo, durante las elecciones municipales y presidenciales, recibe delegaciones internacionales para el control.

Esta vez, el tribunal había designado a dos expertos en sistemas electorales para la misión en los comicios del país vecino, tras una invitación enviada por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela.

Hasta el momento, el único observador brasileño confirmado en las elecciones venezolanas es el exministro de Relaciones Exteriores, Celso Amorin, según expresó el presidente Lula da Silva en una rueda de prensa a corresponsales extranjeros esta semana.

El expresidente argentino, Alberto Fernández, también iba a participar como observador internacional en las elecciones del domingo. Sin embargo, este miércoles Fernández anunció que el régimen Maduro le pidió que no viaje.

“La razón que se me dio es que, a juicio de aquel gobierno, declaraciones públicas realizadas por mí ante un medio nacional causaban molestias y generaban dudas sobre mi imparcialidad”, escribió Fernández en un posteo en su cuenta de X. Esto sucedió, luego que en una entrevista el expresidente señalara que si el gobernante chavista perdía en los comicios, debía aceptar el veredicto popular.

Asimismo, a finales de mayo, Venezuela revocó la invitación a los observadores electorales de la Unión Europea.

Se tensan las relaciones entre Maduro y Lula

Los ataques de Maduro al sistema electoral brasileño se produjeron un día después de que Lula afirmara que le asustan las declaraciones del venezolano sobre un “baño de sangre” si es derrotado en las elecciones y en las que le recomendó a Maduro “aprender a perder”.

Este giro en la postura del presidente brasileño hacia el líder del régimen venezolano, con quien siempre ha tenido simpatía, ha despertado el análisis de la prensa del país carioca.

Según el medio brasileño O Estado de São Paulo, “es muy difícil creer que solo ahora el Demiurgo del Partido de los Trabajadores, que siempre ha celebrado la ‘democracia’ chavista, se haya dado cuenta de que Venezuela es una dictadura viciosa y que las dictaduras, especialmente las viciosas, no suelen caer pacíficamente con el voto. Cabe suponer, por tanto, que el cambio de discurso de Lula quizá tenga más que ver con el cálculo de que un posible desenlace violento en Venezuela podría acabar cargándose políticamente contra él”.

Es que el riesgo de fraude electoral este domingo es alto y la campaña se ha visto teñida de trabas, violencia y detenciones arbitrarias a la oposición. 

Sin ir más lejos, de los casi 5 millones de venezolanos en el exterior que escaparon del régimen y que tienen derecho a voto, solo 69.000 lograron inscribirse en las listas electorales abiertas en los consulados.

Las consecuencias de un nuevo éxodo masivo de venezolanos si Maduro perdura en el poder, pueden ser difíciles de afrontar para Brasil. Según informó Infobae, el ejército brasileño lleva una semana reforzando la frontera con Venezuela en el estado de Roraima.

Según expresó Adriana Flores Márquez -coordinadora de Vente Venezuela en Argentina y directora de campaña Edmundo González Urrutia- en una entrevista exclusiva reciente con Mundo Libre Diario, el régimen de Maduro no estaría dispuesto a soltar el poder fácilmente, pero aseguró que el chavismo «ha perdido sus bases políticas y sociales».

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios