The Telegraph plantea que el modelo de Javier Milei podría servir como ejemplo para el Reino Unido

El prestigioso diario británico The Telegraph publicó este martes un artículo en el que sugiere que las políticas económicas implementadas por el presidente argentino Javier Milei podrían ser una guía viable para afrontar la creciente crisis económica que atraviesa el Reino Unido.
El artículo, firmado por el asesor financiero Dru Danford, advierte sobre una situación económica crítica en el país europeo, caracterizada por una deuda creciente, déficits fiscales persistentes y un gasto público considerado insostenible. En ese contexto, Danford propone aplicar una “terapia de shock” inspirada en las reformas impulsadas por Milei en Argentina.
Según el autor, este enfoque incluiría una reducción drástica del tamaño del Estado, la eliminación de subsidios, despidos en el sector público, desregulación económica y una baja de impuestos, con el objetivo de recuperar la confianza de los inversores y estimular el crecimiento.
La publicación fue celebrada por el propio presidente argentino, quien la compartió en su cuenta de X como una muestra del interés y respaldo internacional hacia su plan económico.
En el Reino Unido, algunas figuras del ámbito político también han expresado su interés en replicar estas políticas. Kemi Badenoch, ministra de Comercio y una de las referentes del Partido Conservador, llegó a declarar en una entrevista que aspiraba a ser «la Javier Milei británica», con una agenda centrada en la reducción del gasto estatal y la liberalización del mercado.
The Telegraph señala que las medidas adoptadas por Milei han arrojado resultados concretos, como una fuerte caída de la inflación interanual —de casi 300 % a alrededor del 39 %—, la obtención de un superávit fiscal cercano al 1,8 % del PBI y proyecciones de crecimiento económico del 5 % anual según estimaciones del FMI.
Sin embargo, Danford advierte que implementar un modelo similar en el Reino Unido podría ser un desafío político importante, dada la dificultad de convencer al electorado de asumir los costos de un ajuste económico de gran escala.