Testimonio: Una impactante serie de películas conmemora los 26 años de persecución a Falun Gong

Este julio, Gan Jing World presenta un homenaje cinematográfico sin igual, que busca visibilizar una crisis de derechos humanos que se ha prolongado durante más de un cuarto de siglo. Titulada «7·20 Film Tributo a la Persecución de Falun Gong», la muestra conmemora el inicio de la campaña del Partido Comunista Chino (PCCh) contra Falun Gong, una disciplina espiritual de la Escuela Buda que combina meditación y enseñanzas morales.

Desde el 20 de julio de 1999, el Partido Comunista Chino (PCCh) ha llevado a cabo una brutal persecución contra Falun Gong. Han pasado veintiséis años, pero millones de practicantes, tanto dentro como fuera de China, siguen defendiendo su fe con una resiliencia pacífica, escribieron los organizadores del evento.

El tema de la muestra —“Dando testimonio a través del cine. Honrando la conciencia a través de la verdad”— también subraya el papel de la narrativa para enfrentar la censura y la tiranía. Gan Jing World  es una plataforma digital en expansión dedicada a promover contenido sano y tradicional, libre de material violento, pornográfico o dañino.

Practicantes de Falun Gong participan en una manifestación el 11 de julio de 2024 en el Capitolio para demostrar su práctica de meditación y protestar contra los 25 años de persecución del régimen comunista chino contra su fe en su China natal. (Imagen: Yu Lili/The Epoch Times)

Gan Jing World transmitirá una película por día del 17 al 20 de julio, con proyecciones gratuitas a las 9:00 a. m. y a las 9:00 p. m. (hora del este). La programación incluye documentales y dramatizaciones de renombre mundial, muchos de los cuales se basan en historias reales y fueron creados por personas con experiencia directa.

Películas destacadas

Entre las obras destacadas se encuentra «Carta desde Masanjia», la historia real de una mujer en Oregón que descubrió una carta escondida en una decoración de Halloween. La carta fue escrita por un practicante de Falun Gong preso en el infame campo de trabajo de Masanjia. Descrita como «uno de los recordatorios más contundentes de la persecución continua», la película ha recibido numerosos elogios, incluyendo una nominación a Mejor Largometraje Documental en la 91.ª edición de los Premios Óscar.

(Imagen: vía Gan Jing World)

Otra película destacada es “Eternal Spring” (2022) , la candidata oficial de Canadá a Mejor Película Internacional en la 95.ª edición de los Premios Óscar. Esta película, que combina animación y documental, relata un audaz secuestro de una emisión televisiva en Changchun en 2002, que expuso la propaganda del PCCh. Un espectador la describió como «un viaje visual apasionante. Fusiona arte y activismo con un impacto deslumbrante».

(Imagen: vía Gan Jing World)

La pieza central de la serie bien podría ser «Antes éramos Dioses», el capítulo final de la trilogía «Viniendo por ti». La película combina mitología y realismo para narrar el viaje de un alma a través de la opresión y la redención. «¡Qué película tan increíble! Sin duda la recomiendo», dice una de las muchas respuestas entusiastas de los espectadores.

(Imagen: vía Gan Jing World)

El estreno de la película atrajo a casi 200.000 espectadores simultáneos, lo que demuestra su poder emocional y artístico.

También se presenta «Human Harvest», el documental de investigación ganador del Premio Peabody 2014 que reveló la escalofriante realidad de la sustracción forzada de órganos a practicantes de Falun Gong. Los espectadores lo han descrito con crudeza: «Expone un horror demasiado oscuro para imaginarlo, pero demasiado real para ignorarlo».

(Imagen: vía Gan Jing World)

Complementando estos impactantes títulos se encuentran otros como «Unsilenced» , una dramatización basada en la vida real de estudiantes universitarios y un periodista extranjero que expone la persecución, y «State Organs» (2023), una investigación mordaz sobre la sustracción industrial de órganos por parte del PCCh. Una cita de esta última resume su urgencia: «No es un horror del mercado negro, sino una industria sancionada por el Estado».

(Imagen: vía Gan Jing World)

Mientras tanto, películas como «El Cazador de la Justicia» y «Titiriteros» trazan el impacto global de la represión del PCCh, destacando las investigaciones legales y la vigilancia transnacional. Otras, como «El Origen» y «Canarios en la Guerra Fría», adoptan un enfoque más personal o artístico para transmitir el mismo mensaje central: el alto coste humano de silenciar las creencias.

(Imagen: vía Gan Jing World)

El momento de la serie es simbólico. El 20 de julio marca el inicio de una brutal y continua represión contra la fe y la libertad de expresión. «Estas películas trascienden fronteras y censura», señalan los organizadores. «Dan testimonio de una verdad que el PCCh ha intentado silenciar y honran a quienes se mantuvieron firmes ante una presión inimaginable».

Difundiendo la verdad

El mensaje que se transmite a lo largo del homenaje es claro: la verdad importa, y también el coraje que se necesita para decirla.

Gan Jing World invita a los espectadores a participar en esta conmemoración virtual y a ver una película que revele la verdad cada día. Hay más películas disponibles a la carta a través de GJW+ , una plataforma diseñada para difundir historias de claridad moral y resistencia frente a la opresión.

En palabras de la reflexión inaugural del evento: «¿Qué fuerza interior permite a las personas plantar cara a la tiranía sin represalias? ¿Qué convicción las inspira a defender su derecho a decir la verdad, cueste lo que cueste?». Este homenaje cinematográfico ofrece respuestas contundentes.

A partir del 17 de julio, podrás ver una película reveladora de la verdad por día, gratis y disponible a las 9:00 a. m. y a las 9:00 p. m. (hora del Este de EE. UU.) exclusivamente en Gan Jing World.

Haga clic aquí para visitar y suscribirse a GJW+ para transmitir la colección completa y más.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios